Compartir

Universidad-Austral-escuela-educacion-inteligencia-genero¿Son realmente tan importantes las cuestiones de género en la educación? ¿Por qué algunas escuelas separan a niñas y niños?¿Ha resuelto la escuela mixta las desigualdades entre los sexos?

A partir de estos interrogantes, Jaume Camps i Bansell abordó el tema de la Educación diferenciada, o “Single Sex”, concentrándose en sus aspectos fundamentales.

Para comenzar, ofreció un contexto histórico y ahondó en cómo la separación entre espacio público (perteneciente al varón) y el espacio privado (ligado a la mujer) ha marcado las tareas de unos y otros. Además, mencionó que ya unas quinientas escuelas de los Estados Unidos han adoptado la modalidad diferenciada, rompiendo pragmatismos, tras demostrarse los beneficios que aporta este tipo de enseñanza.

Luego, planteó el concepto de género e individuo, y las diferencias propias del varón y la mujer, como fundamento de la interacción que se desenvuelve dentro del aula.

El Doctor Camps i Bansell sostuvo que la incidencia y la presión de las diferencias de género se ven reflejadas en la convivencia, limitando muchas veces, la libertad de acción de chicos y chicas.

Finalmente, recorrió algunos aspectos de la diferencia de género que se destacan en las instituciones escolares: los varones juegan con varones, y las mujeres con las mujeres en los espacios de recreo, autosegregándose naturalmente.

En cuanto a las diferencias entre Educación Diferenciada (single sex), y Co-educativa (mixta), destacó los beneficios de optar por una educación personalizada, que facilita que el alumno maximice sus oportunidades para poder andar libremente, siendo diferente y único. Por otra parte, expuso cómo el diseño de lo curricular y de la didáctica trae también sus beneficios al permitir adaptaciones para cada sexo.

Acerca de Jaume Camps i Bansell

Profesor de Educación Primaria y Secundaria durante muchos años, en la actualidad es profesor de Sociología de la Educación y de Psicología Social en la facultad de Educación de la Universitat Internacional de Catalunya. Ha sido vicedecano de esta Facultad y, en la actualidad coordina los Trabajos de Fin de Grado de Educación Infantil y Educación Primaria.

Creador del Foro de Educación Diferenciada (www.diferenciada.org). Ha colaborado en la implementación de Planes de Igualdad en el ámbito escolar, y ha impartido conferencias sobre la educación diferenciada en diversos congresos internacionales. Ha dirigido un Postgrado sobre Educación y Género dirigido a la formación de directivos y maestros.

Ha publicado diversos artículos científicos sobre sus temas de estudio, así como libros y capítulos, siendo algunas de sus últimas publicaciones durante el año 2015, su libro “Inteligencia de género para la escuela: las paradojas de la coeducación” y un artículo científico, publicado en la Revista Española de Pedagogía bajo el título de «Marte y Venus en el aula: las percepciones del alumnado sobre los efectos psicosociales en la escolarización mixta y diferenciada».

Ha asesorado a ALCED (Asociación Latinoamericana de Centros de Educación Diferenciada), a EASSE (European Association Single Sex Education) y a CECE (Confederación Española de Centros de Enseñanza).
http://credit-n.ru/zaymyi-next.html http://credit-n.ru/business-kredit.html

Compartir
La Universidad Austral está entre las principales universidades del mundo con menos de 50 años y entre las más prestigiosas de América Latina, según QS World University Rankings.