Del 16 al 18 de septiembre se realizó el decimotercer Encuentro Nacional de Carreras de Comunicación, Enacom/2015, promovido por la Federación Argentina de Carreras de Comunicación Social (FADECCOS), en la Facultad de Ciencias de la Educación y de la Comunicación Social de la Universidad del Salvador.
Durante el encuentro, se celebró la X EXPOCOM ARGENTINA, el Foro de Estudiantes, y el programa de mesas de ponencias que giró en torno del tema “Huellas, debates y prospectivas en torno a la comunicación y a la cultura”, con la participación de especialistas de Argentina, Chile, Uruguay y México.
En esta edición, la Facultad de Comunicación obtuvo los primeros premios en la categoría de Crónica periodística (Géneros y Estilos Informativos) por el trabajo titulado “La comunidad armenia conmemoró los 99 años del genocidio” de Javier Merlo; y en la categoría de Comunicación transmedia (Tecnologías de la Información y la Comunicación) por “Acción Universitaria”, el trabajo elaborado por Araceli Calja, Josefina Palau, Ailén López Ribada y Francisco Zabaleta.
Además, el cortometraje “De otro mundo”, de los alumnos Valeria Cavallo, Juan Saibene, Mía Campos y Victoria Casado (Taller de Realización Audiovisual), recibió el segundo premio de Audiovisual de ficción.
Por otra parte, en el Foro de Estudiantes, la alumna Florencia Ferretto presentó una ponencia acerca de la construcción de identidad por medio de la expresión oral y el trabajo radiofónico, basada en el trabajo de los voluntarios de Amplitud Solidaria.
La apertura del evento que reunió a más de mil personas, contó con la participación de Carlos Scolari, quién abrió el congreso con su conferencia titulada “Medios, escuela y educación en la nueva ecología de la comunicación”.
Por parte de la FC, Francisco Albarello y Vanina Berghella participaron en el panel “Narrativas transmedia: principios, consumos y experiencias”, moderado por Maximiliano Bongiovanni. Además, Fernando Ruiz fue panelista de “Comunicación, cultura y valores en el Cono Sur” y César Arrueta participó en la mesa de “Opinión Pública, política y medios: configuración de las agendas en entornos digitales”. Natalia Aruguete, también profesora de la Escuela de Posgrados, presentó el libro El poder de la agenda: política, medios y público.
Patricia Nigro, por su parte, fue coordinadora del evento y ofreció las palabras finales en nombre de la comisión directiva de FADECCOS.
Fuente: Facultad de Comunicación
http://credit-n.ru/zaymyi-next.html