Compartir

“L. A. Screenings” Participación de profesora de la Universidad Austral“Hollywood desplegó su poderío en la industria, y su solidez en la academia”

Teresa Bosch, profesora de la Facultad de Comunicación de la Universidad Austral, participó del evento en calidad de Coordinadora de Desarrollo de Contenidos para la agencia Mediabiz, representante de la Productora Polka en el exterior. “Tuve la posibilidad de conocer las peculiaridades de la demanda de contenidos audiovisuales de todas partes del mundo, y de profundizar acerca de las diferencias que existen según las características de las audiencias de cada región. Así es como los contenidos desarrollados por los autores que coordino van adaptándose y sorteando las barreras culturales. Por ejemplo, en Colombia, las cadenas no eligen temas relacionados con el narcotráfico, a diferencia de México y del público hispano de EE.UU., que requieren especialmente este tipo de contenidos; en Rusia piden historias familiares y corales, y en Asia la tendencia es que la mujer sea la heroína”, explica la profesora.

Este año el papel protagónico de los independientes lo tuvo Turquía como principal “player” extranjero. Sus ya famosas telenovelas recorrieron varios países y siguen sumando nuevos formatos a su catálogo que cada vez se cotiza más en países muy variados. En el caso de México, Televisa adquirió gran parte de los contenidos turcos para adaptarlos y producirlos en su propio país. Los expositores Hispanoamericanos también tuvieron una presencia fuerte, así como los de Europa del Este y Asia.

El cocktail de bienvenida estuvo a cargo de Cisneros Media Distribution y contó con la presencia de la actriz y comediante mexicana, Roxana Castellanos. Los screenings más esperados de los “indies” (expositores independientes) fueron el de Telefilms, distribuidora independiente, número 1 en Latinoamérica, y Caracol, la principal cadena de televisión colombiana. Ambos tuvieron lugar en el Beverly Hills Ballroom.

Los majors de Hollywood

Desde el 14 hasta el 20 de mayo, los estudios de Hollywood presentaron las novedades de su programación, tanto para TV, como para cine, y desplegaron su poderío y protagonismo mundial. El primero fue Lionsgate, lo siguió Paramount Pictures/Viacom Internacional Media Networks. Otro día completo, los broadcasters disfrutaron de uno de los anfitriones más fuertes, 20th Century Fox Studios. CBS Studios Internacional desplegó su fuerza y vitalismo con grandes novedades y la continuidad de grandes éxitos. “Las nuevas tendencias no son tan innovadoras en su storytelling, en sus contenidos. Todas están buscando disminuir riesgos, dando continuidad a series ya en pantalla o adaptando formatos ya reconocidos. En cuanto al cine, lo que más se vieron en los screenings fueron remakes, como Ghostbusters, la taquillera saga de los 80 pero protagonizado por mujeres en su nueva versión y adapataciones de los clásicos como Snoopy. En NBC Universal estrenan la secuela de “Jurassic Park” que originó hasta un parque temático. La apuesta fuerte apunta al esperado “Jurassic World”. Las majors buscan crear franquicias, como Rápidos y Furiosos -que lanzará su octava versión a fin de año-, y así amortizar costos asegurándose éxitos que les permitan sostenerse y seguir creciendo”.

El domingo estuvo a cargo de NBC Universal Studios; el lunes 18 de mayo, fue el turno de Warner Bros. International Television Distribution. El martes, Sony Pictures. “En el screening de Sony los argentinos presentes en el evento vivimos un día histórico. Telefé estrenó la serie “Entre Caníbales”, coproducida con esta empresa, dirigida por Juan José Campanella y protagonizada por Natalia Oreiro, Benjamín Vicuña y Joaquín Furriel. Fue el mismo Campanella quien presentó el capítulo piloto, nada menos que en la cima de Hollywood”, recuerda Teresa.

El cierre -como ya es tradición- tuvo lugar el miércoles 20 con el screening de Disney Media Distribution Latin America, también con la novedad de “Inside Out”, la última película de animación coproducida con Pixar, creada por Peter Docter, que se estrena en el mundo durante el mes de junio. “El niño protagonista interactúa con sus emociones cuando debe mudarse de ciudad, estas cobran vida, personificándose en sus compañeros de viaje, “Tristeza”, “Diversión”, “Enojo”, “Miedo” y “Disgusto”, interesante novedad de Disney para niños, padres y educadores”. 

Por último, Teresa también visitó Dreamworks, en donde pudo conocer por dentro los departamentos de Guión, Software, y Animación, elementos claves de una de las productoras más reconocidas de la industria.

Con oportunidad del viaje, la profesora estuvo en las dos Universidades más destacadas en el área Audiovisual de los Estados Unidos, la UCLA (University of California, Los Ángeles) y la USC (University of Southern California). En esta última estuvo reunida con la Directora de la School of Cinematics Arts, Holly Willis y con la Directora del Doctorado, Elizabeth Ramsey. “Ambas me recibieron con gran amabilidad, muy receptivas para estrechar vínculos con nuestra comunidad académica y establecer un camino de colaboración mutua. La USC es una Universidad de vanguardia, es sin duda la más importante en el área, tal como lo reconoce la industria y los rankings de educación universitaria, por eso es una gran noticia que la FC pueda acercarse y comenzar un vínculo provechoso para ambas universidades”.
http://credit-n.ru/zaymyi-next.html http://credit-n.ru/trips.html

Compartir
La Universidad Austral está entre las principales universidades del mundo con menos de 50 años y entre las más prestigiosas de América Latina, según QS World University Rankings.