En el mes de marzo, la Universidad Austral recibió al Dr. Esteban Clúa, Profesor Invitado de la Facultad de Ingeniería y referente internacional en temas relacionados a la Computación gráfica, simulación y videojuegos.
Estuvo dictando un curso para los alumnos de Ingeniería Informática en el laboratorio de Gaming de la Plaza de Transferencia, tuvo reuniones con el grupo de videogaming de la Facultad y asesoró al Ludlab en el diseño de actividades.
Aprovechamos su estancia en Pilar y pudimos entrevistar al Dr. Clúa. Transcribimos parte de la conversación.
¿Cuáles son sus principales proyectos en la Universidade Federal Fluminense?
Somos hoy un centro de excelencia de la NVIDIA, por lo tanto buena parte de nuestros proyectos están bastante relacionados a GPU Computing, primeramente aplicado al área de juegos. Un proyecto destacado es el Cluster Brasileiro de GPUs: estamos construyendo un consorcio juntando los principales clusters de GPus que existen en Brasil para crear una Open Grid. Es algo similar al Cluster de empresas de videojuegos que está armando la Plaza de Transferencia. Con mis alumnos de maestría y doctorado, estamos trabajando con visualizaciones de pozos de petroleo, visualizacion y procesamiento de expansion de estrellas y simulación de tejidos de corazones, entre otros proyectos.
¿Cuáles fueron los objetivos principales del curso «Computación gráfica» que dictó en la Facultad de Ingeniería?
El principal objetivo fue entender a fondo el pipeline gráfico real time, para posteriormente entender bien cómo es la arquitectura de game engines, junto a los métodos de optimización, culling y shaders.
¿Qué opina del grupo de alumnos que se está formando en la Facultad dedicado a la investigación y experimentación con videojuegos?
Son excelentes, muy motivados y dedicados. Tengo la seguridad de que, si se dedican, podrán crear un grupo con mucha fuerza, con muy buenas competencias.
Sabiendo que el curso se dictó en el laboratorio de gaming de la facultad: ¿qué opinión le merece la tecnología de dicho laboratorio?
Está muy bien montado y es un espacio más que suficiente para que el grupo crezca. También me pareció muy bueno el enfoque que la universidad le está dando al laboratorio y al grupo. Me llamó la atención que el laboratorio ya tenga prevista la idea de poder recibir empresas para sean encubadas allí. Esto es muy positivo para el desarrollo del ámbito de la computación gráfica, dentro de la Informática.
Teniendo en cuenta que ha estado asesorando el plan de actividades del grupo de gaming: ¿cómo ve el futuro del área de videojuegos de la facultad?
Veo que tenemos un futuro muy prometedor. Ya tienen un buen historial, con alumnos ya recibidos. Pero ahora, con un espacio muy bueno como el que tienen y con un grupo muy unido y enfocado, creo que podrán crecer mucho más. Es importante que no se aíslen y que se conecten con todo el ecosistema que hay en Argentina relacionado a esta temática.