Se ha firmado recientemente un convenio de doble titulación con el Politécnico de Milano (PoliMi), institución líder en temas de Ingeniería, Arquitectura y Diseño en Italia y en el mundo –actualmente es considerada la número 31 a nivel global–. Este acuerdo habilita a los alumnos de la Facultad de Ingeniería FI a obtener el título de Ingeniero, por la Universidad Austral, y el título de Magister, por el PoliMi.
La oferta de la institución italiana es sumamente amplia, por lo que se ha comenzado por articular con dos de sus carreras de posgrado: Master of Science Degree in Management Engineering y la Laurea Magistrale Ingegnieria Informatica, de la Scuola di Ingegnieria Industriale e dell´Informazione. Sin embargo, el convenio está abierto a todas las maestrías del POLIMI que tengan alguna relación con las carreras de grado de FI; se estudia caso por caso. Bajo este acuerdo también podría hacerse la articulación entre otras carreras, con los correspondientes títulos.
Al terminar el séptimo semestre de la carrera, el estudiante se traslada dos años Milán para realizar allí las materias requeridas por el PoliMi. Finalizado ese período le alumno regresa y completa un cuatrimestre más en la Austral. Esta articulación hace que con un sólo año adicional y la experiencia de cursar en una de las más prestigiosas instituciones europeas, el estudiante reciba ambos títulos.
En cuanto a las condiciones para los alumnos, éstos pagan exclusivamente los aranceles correspondientes a su carrera de grado en la Austral durante los seis años de programa. Se exime al estudiante de los aranceles del PoliMi. Puede además mantener los beneficios que hubiese adquirido previamente (becas y descuentos) siempre que se mantengan las condiciones gracias a las cuales los obtuvo (por ejemplo, promedio).
“El proceso ha sido largo. Ha culminado gracias a la colaboración del Consejo de Dirección de FI, los directores de las carreras de Ingeniería Informática e Industrial, la Dirección de Relaciones Internacionales de la Universidad y el apoyo del Rectorado”, comenta la Dra. Gabriela Robiolo, quien lideró y trabajó incansablemente en este proyecto. “Se han solucionado diversos obstáculos y se ha allanado el camino para que otras unidades académicas, y la propia FI, puedan emprender similares”. Este tipo de iniciativas representan un beneficio para los alumnos y contribuyen a propuesta de valor de la Universidad.
Ya hay tres candidatos para comenzar sus estudios el Politecnico di Milano en el mes de septiembre próximo: Nicolás Schejtman (Informática), Belén Acosta Voegeli (Industrial) y Matías Jaime Rumich (industrial).