Durante el último año fueron varias las organizaciones que se sumaron al Parque Austral: 6 empresas de sectores como telecomunicaciones, agro, servicios financieros, seguridad e higiene, tecnología y 15 miembros al espacio de co-working. Hoy en total son 35 las organizaciones radicadas (20 empresas y 15 miembros en dicho espacio) que desarrollan sus actividades en el Parque, integradas al Campus que se encuentra en continuo crecimiento.
Este incremento en el número de empresas coincidió con la necesidad de expansión de algunas compañías radicadas, que decidieron aumentar su superficie para desarrollar nuevos proyectos. Además de Fodder Solutions Sudamericana, otra empresa tecnológica que se sumó al Parque Austral este año fue Skytel. Con presencia en cinco países de la región y más de diez años de experiencia en el mercado de las telecomunicaciones y desarrollos de tecnología, incorpora en esta nueva locación dos nuevas unidades de negocio: un espacio de co-working y una incubadora de proyectos tecnológicos, que complementarán sus segmentos de comunicaciones, desarrollo de software y BPO, conformando un Centro de Desarrollo, Tecnología y Servicios de primer nivel.
El último año también eligieron establecer sus oficinas corporativas: Bayres BAU Werke, empresa con nueve años de trayectoria en la construcción de obras civiles, desarrollo de infraestructura y equipamiento contra incendio, circuito cerrado de TV, controles de acceso, procesamiento y transmisión de datos ; AGUA, dedicada a la ingeniería en seguridad, higiene, medio ambiente y mantenimiento industrial y Oltix, compañía que genera productos y soluciones para hacer más confortable el acceso de las personas a la tecnología.
A esta nueva propuesta se suma la consolidación de los servicios ya existentes en el Parque. Cauquén completó el ciclo de Jardín Maternal y de Infantes abriendo este año su Sala de 5 años, y por su parte, Astrolounge está ampliando su restaurante de cara a satisfacer las necesidades del creciente número de profesionales que trabajan a diario en el Parque.
Paralelamente, varias empresas incrementaron su superficie para ampliar sus actividades. En el último trimestre de 2014, Biofegma puso en marcha la primera y única planta de Latinoamérica para producción de pan para celíacos bajo un sistema que garantiza la trazabilidad en todo el proceso. Esta planta modelo planea este año duplicar su espacio en Parque Austral con el objetivo de expandir el área de I+D de nuevos productos.
WCI de Argentina S.A., empresa proveedora de servicios de telecomunicaciones satelitales a nivel regional, está abocada a la puesta en funcionamiento de una plataforma satelital que instaló en Parque Austral para ampliar y diversificar sus servicios. Por otro lado, TekGenesis amplió en un 50% su infraestructura con el objetivo de absorber el crecimiento que tuvo esta empresa de desarrollo de software durante el último período.
Las organizaciones radicadas y la comunidad empresarial de Pilar y sus zonas de influencia tuvieron, durante el último año, la oportunidad de participar de diez charlas y conferencias sobre economía, recursos humanos, marketing, comunicación y emprendedorismo. Estos espacios no sólo se generaron con la intención de brindar ciclos de actualización, sino también ámbitos de encuentro y networking.
También, durante el 2014, Parque Austral continuó apoyando el desarrollo emprendedor en la Argentina premiando con un módulo de oficina a los ganadores de las categorías Ideas de Negocio y Empresas Nacientes de la Competencia NAVES del IAE Business School e incrementado sus partners estratégicos para sumar valor a las organizaciones que los eligen. En este sentido, creó una alianza estratégica con Campus Suites, el edificio de residencias y suites frente al Campus, para brindar tarifas promocionales a los ejecutivos y profesionales que visitan por negocio a las empresas radicadas en el Parque Austral, y con el Centro Quantum, para incentivar la realización de actividades deportivas.
En síntesis, Parque Austral inicia el 2015 consolidándose como el lugar ideal para radicación de empresas, por su infraestructura, entorno y servicios pero, fundamentalmente, por ser el ámbito de excelencia para la generación de sinergias entre los sectores empresario, académico y científico- tecnológico.