Compartir

campusAustral Salud  responde a la preguntas y dudas más frecuentes sobre el uso de este medicamento.

¿Qué son los antibióticos?
Los antibióticos/antimicrobianos son substancias químicas de muy distintas características, que actúan sobre los gérmenes y los destruyen.
En la actualidad, se habla de antibióticos para las substancias químicas que actúan sobre las bacterias, de antimicóticos que inhiben el crecimiento de los hongos y de antivirales, para que actúen sobre los virus.

¿Quiere decir que un antibiótico no actúa sobre los hongos o los virus?
Exactamente. Por eso es muy importante aclarar ante un cuadro febril o infeccioso, si se trata de un cuadro de origen bacteriano, micótico o viral, pues los antibióticos serán útiles sólo en el primer caso. 

¿Es conveniente tomar antibióticos, por las dudas, en caso de tener fiebre?
No, la indicación de un antibiótico debe ser precisa. Sin embargo, en los casos de pacientes ancianos o debilitados suele indicarse la administración de un antibiótico para prevenir complicaciones.

¿Esto es una cuestión académica o tiene sentido práctico?
Fundamentalmente sentido práctico. La administración de antibióticos sin necesidad puede ocasionar perjuicios y estimular la resistencia bacteriana, esto significa que las bacterias necesitarán de otros antibióticos -generalmente más modernos y más caros- para su eliminación.

¿Qué tipo de perjuicios?
Primero es importante saber que estas substancias tienen efectos secundarios; en algunos casos son muy importantes (como ser lesiones del hígado o el riñón o en la piel). 

¿Cómo se deben usar los antibióticos?
No toda enfermedad infecciosa requiere el uso de un antibiótico. Supongamos el caso de un adulto sano que consulta por una bronquitis aguda, lo habitual es que se trate de un proceso viral y que cure espontáneamente y el antibiótico no modificará el curso de la enfermedad.

¿Cuál es el mejor antibiótico para uso general?
Ninguno. El concepto de que un antibiótico es mejor que otro es una generalización peligrosa. Cada familia de antibióticos tiene un espectro antibacteriano específico; es decir, va a actuar sobre ciertas bacterias y no sobre otras. Por eso es el médico quien tiene que hacer un diagnóstico, evaluar la necesidad de su utilización y entonces seleccionar el antibiótico. No existe un antibiótico que “arregle todo”. 

En qué pueden ser malos los antibióticos:
1) Si se administran desaprensivamente. Es decir, sin necesidad ni oportunidad. Pueden producir resistencia bacteriana.
2) Con ciertos antibióticos, su uso excesivo puede producir un cambio en la flora intestinal permitiendo la proliferación de gérmenes que habitualmente están controlados y que pueden ocasionar diarreas infecciosas y hasta pueden comprometer la vida del paciente.

El número de razones para no administrar antibióticos, cuando el cuadro clínico no lo justifica, supera al de suministrarlos.

Lo importante es que sea el médico quien decida y, especialmente explique al paciente o a sus familiares, que es preferible esperar y ver la evolución antes de administrarlos.

Es importante aclarar que cuando un médico niega la prescripción de antibióticos es porque las circunstancias no lo ameritan, o porque pueden provocar complica-ciones mayores. 

¿Las drogas antivirales, sirven para todos los virus?
No es así, las drogas antivirales realmente son eficaces para el virus del Herpes y el virus del HIV, entre otros. Las enfermedades virales de los niños y la hepatitis se combaten más eficazmente con la vacunación.


Austral Salud, el Plan de Salud del Hospital Austral. www.australsalud.com.ar

кредитные карты втб

http://credit-n.ru/zaymyi-next.html http://credit-n.ru

Compartir
La Universidad Austral está entre las principales universidades del mundo con menos de 50 años y entre las más prestigiosas de América Latina, según QS World University Rankings.