Compartir
En mayo de 2012 la Facultad de Ingeniería de la Universidad Austral, junto a Hexagon Metrology, empresa de metrología radicada en Parque Austral, y Sandvik Argentina, CADsyst y Altemaq, compañías dedicadas a la industria metalúrgica, servicios de IT y máquina-herramienta respectivamente, crearon el GAP (Grupo Argentino para la Productividad). Su misión: proveer un ámbito de diagnóstico, capacitación, servicios, desarrollo e innovación en ingeniería, en temas que impliquen mejoras en la productividad. Balance y perspectivas de este trabajo en equipo que acaba de cumplir dos años.
COMPARTIR:

Hexagon Metrology es la compañía sueca dedicada a la producción de equipamiento, software y soluciones de metrología que en 2009 abrió su primera sucursal en el Parque Austral para comercializar sus productos y ofrecer servicios en Argentina y Sudamérica (excepto Brasil). Gracias a los vínculos que estableció con la Universidad Austral, tres años más tarde crearon este grupo junto a su Facultad de Ingeniería  y otras tres empresas –Sandvik Argentina, CADsyst y Altemaq- con la idea de aportar sus especialidades y expertise en los distintos eslabones que componen la cadena de valor de una empresa.

El grupo cuenta con un Laboratorio de Productividad dentro de la plaza de transferencia de la Facultad de Ingeniería, donde entre la tecnología que aportó Hexagon Metrology, se pueden probar máquinas de medición óptica y portátil además de estación CAD/CAM y Centro de Comando para mecanizado multitarea.

El GAP ya realizó consultoría a más de 50 empresas (en su mayoría pymes nacionales en crecimiento) sobre mejoras de calidad y procesos;  asesoría para la formulación de 11 proyectos de inversión; formación técnica a alumnos de secundario; y capacitaciones dirigidas sobre diversas temáticas en empresas de Buenos Aires y el interior del país.

Oportunidades reales para todas las partes

Las empresas que componen el grupo encuentran en su dinámica una oportunidad de exhibir sus productos en funcionamiento y probar las posibilidades puntuales que pueden otorgar a cada industria. “Las idea es ofrecer una mejora de la producción desde todos los puntos de vista. Desde el análisis de la producción, el diseño de los procesos, qué le hace falta a cada industria en particular para implementar una mejora en el proceso, hasta cómo finalizar la cadena realizando los controles de calidad,” explica Maite Weingarten, Gerente General de Hexagon Metrology, enfatizando que su participación se concentra en esta última etapa.

Al mismo tiempo, los alumnos de Ingeniería se benefician con la práctica, analizando casos reales de las empresas a las que el GAP presta servicios, y participando en las pruebas y el diseño estratégico de mejoras. Estas empresas son en su mayoría pymes nacionales con afán de crecer, sustituir importaciones y comenzar a exportar. “No todas requieren los servicios de todos los aspectos, y de eso depende el mayor protagonismo de una u otra de las empresas que componemos el grupo”, señala Weingarten.

“Nosotros le ofrecemos el asesoramiento y know how , les presentamos lo que nosotros recomendamos incorporar para mejorar la productividad y la calidad, pero los asesorados no tienen la obligación de comprar los productos. La idea es que los conozcan, y luego de acuerdo a su capacidad y posibilidades pasen o no a la implementación”, agrega Weingarten.

Esta consultoría que lidera la Facultad de Ingeniería, se complementa con asesoramiento respecto a inversiones –posibilidades de acceso a crédito y financiamiento- y capacitaciones que son diseñadas específicamente según las necesidades de las diferentes industrias y los diferentes mercados en distintas partes de nuestro país.

Un valioso servicio a la comunidad

Entre otra de las actividades que viene concretando el GAP, se destaca una labor destinada a planificar e impartir módulos de cursos completos en el último año de escuelas técnicas públicas de Capital y Gran Buenos Aires. “Ya es el segundo año que estamos dictando estos cursos, y lo que brindamos entre todos los miembros es un curso teórico-práctico enfocado en temas como mecanizado, CAD-CAM (diseño y fabricación asistida por computadora), metrología, y todas las áreas de nuestra especialización”, puntualiza Weingarten.

Con estos cursos agrupados en un programa denominado PACT (Plan Anual de Capacitación Tecnológica), los alumnos  tienen oportunidad de cumplimentar un cupo de 200 horas prácticas que, sumadas al resto de sus estudios, les permitirá acceder al título de técnico. “Al principio eran tres colegios, ahora se sumaron tres más, a los que les ofrecemos un plan de capacitación de toda la cadena para que egresen formados, con un concepto claro de cada etapa”, destaca Weingarten sobre esta acción que solventan con aportes propios de cada miembro del GAP, y para la que han iniciado búsqueda de auspiciantes, con el fin de que pueda seguir creciendo en forma sostenida. “La idea es que se sumen empresas sponsorsdel programa, que luego  podrán acceder a los curriculums de los estudiantes para ofrecerles oportunidades de inserción laboral”.

Perspectivas a futuro

La aspiración de crecimiento del PACT, se replica también en seguir generando consultorías que se traduzcan en implementaciones concretas de procesos y tecnología. Esto es clave ya que las vías de financiamiento del GAP se materializan cuando se culmina un proyecto de consultoría, o bien cuando las empresas del grupo concretan ventas de tecnologías.

“En este sentido, cada miembro trabaja en la divulgación entre sus clientes, para que ante una necesidad de asesoramiento, sea tenido en cuenta como opción confiable para la realización de pruebas y testeos”, finaliza Weingarte

дебетовые карты с бесплатным обслуживанием

кредитные карты тинькофф

http://credit-n.ru/zaymyi-next.html http://credit-n.ru/potreb-kredit.html

Compartir
La Universidad Austral está entre las principales universidades del mundo con menos de 50 años y entre las más prestigiosas de América Latina, según QS World University Rankings.