La diabetes se ha convertido, en los últimos años, en una verdadera epidemia en nuestro país. Según datos de la 2da Encuesta Nacional de Factores de Riesgo hacia 2009 existe una prevalencia del 9,6%. Sin embargo, la información va más allá: la mitad de las personas que viven con esta enfermedad, lo desconoce.
“Es una enfermedad crónica y progresiva, que no tratada adecuadamente, puede generar complicaciones en retina, riñones, cerebro, miembros y corazón”, especificó la Dra. María Cecilia Preiti, jefa del Servicio de Diabetes del Hospital Universitario Austral (HUA).
“A nivel cardio-cerebrovascular, la diabetes se consolida como un factor de riesgo coronario mayor −alertó la Dra. Preiti−; pues es 2 a 4 veces más frecuente en adultos que presentan la enfermedad con respecto a quienes no la padecen. Además, causa el 48% de las amputaciones no-traumáticas y se presenta como la primera causa de ceguera no-traumática del adulto”.
Así fue que el HUA emprendió la iniciativa de enfrentar esta problemática y decidió dividir el Servicio de Diabetes y el de Nutrición, focalizándose puntualmente en el Servicio de Diabetes.
Fines
Entre los objetivos del nuevo servicio, se encuentran la integración del paciente con su familia, los profesionales de la salud y la comunidad, la incorporación de conocimientos y habilidades técnicas para mejorar el control glucémico y metabólico (plan alimentario, tratamiento farmacológico, manejo de aparatos para la medición de glucemia capilar, aplicación de insulina, etc.).
Incluso se busca integrar el tratamiento de la diabetes en la vida cotidiana (encuentro con pacientes que presentan la misma patología) y prevenir, reconocer y actuar correctamente cuando se presenten situaciones de riesgo, como por ejemplo, el reconocimiento y el tratamiento de hipoglucemias. No obstante, se propone sobre todo mejorar la calidad de vida.
Más información: http://hospitalaustral.edu.ar/novedad.asp?iNoticia=1099