El martes 1 de julio el Centro de Medios & Entretenimientos del IAE, organizó una actividad dirigida a los representantes de los medios de comunicación más reconocidos del país y la región. El objetivo del encuentro fue poder analizar, junto a los ejecutivos, sobre el futuro de los medios de comunicación y el entretenimiento, tanto en la región como en el mundo.
Durante la jornada, los ejecutivos de los medios más destacados del país y la región analizaron temas como: experiencias de los usuarios, distribución, entretenimiento, casos de estudios, formatos, segmentación, investigación, entre otros.
La actividad fue moderada por el Prof. Fausto Garcia, director del Centro de Investigación de Medios y Entretenimiento para Latinoamérica (CIMEL) del IAE. Algunos de los conceptos más destacados sobre los que trabajó el Prof. García junto a los directivos fueron, generación de contenidos y creatividad dentro de las compañías. «Somos empresas generadoras de contenido para el mundo» afirmó Fausto y agregó “siempre la creatividad es mayor fuera que dentro de las empresas”.
Por su parte Ethel Pis Diez, Investigadora y docente de la Facultad de Comunicación de la Universidad Austral opinó que hay que «Invertir más en la gestión de la marca de la industria, especialmente de la TV es muy importante«
A su vez, los directivos debatieron sobre los tradicionales formatos de productos enlatados y la necesidad de repensar el concepto y buscar otras alternativas para poder competir en la región y el mundo. También vieron la importancia de ir cada vez más hacia las plataformas digitales, para lograr mayor interacción con el público, dado que ese es un limitante de la televisión.
La Universidad Austral está entre las principales universidades del mundo con menos de 50 años y entre las más prestigiosas de América Latina, según QS World University Rankings.