INTERCAMBIO entre ARGENTINA Y ESTADOS UNIDOS
Washington DC – 21 al 25 de abril 2014
Entre el 21 y 25 de abril de 2014, tuvo lugar el Seminario de Derecho Judicial de Estados Unidos de América organizado por el Departamento de Derecho Judicial de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral en el marco de un convenio de cooperación académica con el Center for Strategic and International Studies (CSIS).
La Dirección académica del Seminario estuvo a cargo de la profesora María Gattinoni de Mujía, Directora Ejecutiva del Departamento de Derecho Judicial y de la Maestría en Magistratura y Derecho Judicial de la Universidad Austral, y la representación del CSIS, a cargo de Carlos Regúnaga.
Participaron del Seminario un grupo de graduados y alumnos de la Maestría en Magistratura y Derecho Judicial y graduados y alumnos del Máster en Derecho Administrativo.
El programa fue diseñado para que los participantes conozcan el Derecho Judicial norteamericano desde diferentes perspectivas en plena sintonía con la formación recibida a lo largo de la Maestría en Magistratura y Derecho Judicial de la Universidad Austral.
El seminario comprendía distintas actividades. Comenzaron con la asistencia a una audiencia ante los jueces de la Corte Suprema de Estados Unidos en el caso “Argentina vs. NML Capital”. En este caso, la Corte Suprema debe decidir sobre el alcance de la información que puede exigirse a diferentes entidades respecto de diversos bienes del gobierno de Argentina.
En las instalaciones del Federal Judicial Center el grupo fue recibido por Mira Gur-Arie, Directora de la Oficina de Relaciones Judiciales Internacionales, quien dio la bienvenida y explicó las características, la misión y el funcionamiento del Centro.
Brenda Baldwin-White, Representante Superior de Educación Judicial, ofreció una clase sobre los diferentes programas de educación judicial, diseñados por el Federal Judicial Center para ayudar a los jueces a manejar un mayor número de casos, manteniéndolos al corriente de los principales avances legales, científicos y tecnológicos. Michael Siegel, Especialista Superior en Educación, se refirió a la necesidad de formar a los jueces a los fines de brindarles las competencias en materia de gestión y administración que resulten necesarias para brindar un servicio de justicia efectivo.
Con otros especialistas realizaron conferencias y visitas y análisis de distintas cuestiones judiciales.
En el Center for Strategic and International Studies (CSIS), se discutieron temas del contexto internacional a cargo de los mejores especialistas como Carl Meacham, Director del CSIS para América Latina. Algunos de los temas fueron: “Política de los Estados Unidos en relación con América Latina”; “Seguridad Interior y contraterrorismo (cumplimiento de las leyes)” y “Panorama Energético Mundial y Protección del Medio Ambiente” .
Al finalizar las actividades en la OEA, la Directora Académica del Programa, María Gattinoni de Mujía, entregó a la biblioteca de la organización un ejemplar del Tratado de Derecho Judicial compuesto por tres tomos: Tomo I Teoría General, Tomo II Derecho Judicial Argentino y Tomo III Derecho Judicial Latinoamericano, ed. Abeledo Perrot, 2013 (obra colectiva fruto del esfuerzo y de la investigación que se realiza en el ámbito del Departamento de Derecho Judicial de la Universidad Austral).
El Seminario resultó de gran interés para cada uno de los participantes y esto se puso de manifiesto en el rico intercambio de ideas y la activa participación durante cada encuentro.
Mas información detallada del seminario: https://www.austral.edu.ar/derecho/blog/2014/05/08/seminario-de-derecho-judicial-de-estados-unidos-de-america/
http://credit-n.ru/zaymyi-next.html
http://credit-n.ru/zaymyi-next.html