Al mismo tiempo es un saber complementario de otros saberes propios de la universidad, en formación y capacitación experta.
En su primer año de vida, la Escuela de Posgrados en Comunicación (EPC) perteneciente a la Facultad de Comunicación (FC) tuvo un intenso vínculo con varias unidades académicas de la Universidad. Según reseña la EPC, en marzo, su director Damián Fernández Pedemonte fue invitado a la jornada de profesores de la Facultad de Ciencias Biomédicas (FCB) a disertar sobre: “Cuando los nativos digitales llegan a la universidad”. Con tema similar participó con una ponencia en el VI Congreso Nacional de Educación en Enfermería, que tuvo lugar en la Universidad Austral en el mes de mayo. También participó César Caldarola (Foto), Profesor de Comunicación Interna en la EPC. En junio Fernández Pedemonte abrió las jornadas de la Sociedad Argentina para la Calidad en la Asistencia de la Salud que se centraron en el tema comunicación, invitado por el director médico del Hospital Universitario Austral, Dr. Eduardo Schnitzler. Además, como todos los años, el profesor Luciano Elizalde fue parte de un programa de formación para directivos del sector de la salud organizado por el Centro de Estudios Interdisciplinarios en Gestión y Economía de la Salud (CEGES), de la FCB.
Conjuntamente con los posgrados de la Facultad de Ingeniería (FI), como cuenta le EPC, ésta llevó adelante un extenso plan de capacitación para sesenta empleados jerarquizados de Level 3, una de las empresas de tecnología más importantes de la Argentina. La empresa quedó altamente satisfecha. Con Adrián Spitaleri, director de Posgrados de la FI, la EPC trabaja prospectos de seminarios a medida en los que la Comunicación y la Ingeniería atienden complementariamente los procesos de gestión que las organizaciones buscan mejorar. Asimismo la Maestría en Gestión de Contenidos y la Maestría de Data Mining de la FI, que dirige el Dr. Juan Ale, organizaron, junto con el diario La Nación y con la colaboración de Google, Telefónica y Knight Foundation, el primer Data Fest del país. Se trata de un evento de capacitación y desarrollo que tuvo lugar los días 2 y 3 de noviembre con asistencia de cerca de 300 personas y notable repercusión en los medios. Durante dos días, comunicadores y data miners trabajaron mancomunadamente en el análisis de datos públicos para obtener de ellos información socialmente relevante. La actividad sirvió también para dejar abiertas líneas posibles de investigación entre Comunicación e Ingeniería.
Profesores de la FC, además, están elaborando casos académicos en equipo con profesores del IAE. Por un lado, Ethel Pis Diez, profesora de Media Management estudia las estrategias de entrada de las productoras audiovisuales en otros mercados y la creación y comercialización de formatos de televisión como caso, junto con Fausto García, profesor de Operaciones de la Escuela de Negocias de la Universidad Austral y profesor invitado de la Maestría en Gestión de Contenidos. La investigación Damián Fernández Pedemonte, por otro lado, trabaja junto con Fernando Fragueiro en un caso sobre Telefónica digital desde el doble aspecto de la estrategia de management y de comunicación.
Organizada por el Departamento de Derecho Judicial de la Facultad de Derecho, en septiembre se realizaron las V Jornadas sobre: “Poder judicial, Comunicación y Sociedad” en cuyo diseño y aporte de profesores intervino la EPC. Además, Rodolfo Vigo, María Gattinoni, Fernando Ruiz y Damián Fernández Pedemonte avanzan en una propuesta de diplomado en poder judicial y comunicación, consultando expertos y analizando programas. Isabel Duelo, abogada y alumna de la MGC, coordina estas actividades conjuntas. Finalmente, junto con la cátedra de Derecho del Deporte, del Dr. Gustavo Abreu se organizaron las Jornadas sobre Gestión y Comunicación del Deporte.