Compartir

La presentación estuvo a cargo del doctor Damián Fernandez Pedemonte (Editor de la publicación) y de la actual decana de la Facultad de Comunicación, doctora María del Carmen Grillo.  En esta oportunidad y por su vinculación como miembros del Consejo Editorial de la revista también aportaron su visión del proyecto el profesor de la facultad de Comunicación, Francisco Albarello y Raúl Escandar, propietario de Ediciones Científicas Argentinas

Austral Comunicación propone recoger y difundir trabajos de investigación aplicada y de teoría básica de las diferentes tradiciones, tendencias y líneas de las Ciencias de la Comunicación.

“La revista representa un remanso, símbolo de una detención de aguas que brinda tranquilidad sobre todo en situación de cascada”, destacó Damián Fernández Pedemonte. En una época de cambio, en la que la Universidad esta viviendo un proceso de mudanza a su sede en Pilar, en la que en la Facultad se produce un relevo de profesores pasando muchos de dar clases en el grado al posgrado, y en la que el país atraviesa circunstancias difíciles para varios, se necesita un tiempo y espacio de reflexión. “Una fuerte aceleración requiere tener muy clara la meta, y la revista puede funcionar como imagen para no equivocarse con el norte”.

La Doctora Marita Grillo explicó que, como Editora Asociada, se apoyó en la idea ofrecer una revista como red, con nodos por los que circulan las distintas investigaciones y estudios acerca de la ciencia. Ello se relaciona con su presentación en dos formatos de edición: como revista impresa, tipo revista libro, difundirá artículos de investigación, libres y con referato; como revista electrónica, ofrecerá en Acceso Abierto los artículos de la edición impresa, y también otros materiales, como experiencias de cátedra, avances en trabajos de investigación de alumnos y entrevistas. Es una revista pensada según sus lectores previstos, en sus formas de lectura e intercambio. Esta edición tendrá versiones en inglés y en portugués, además de la versión castellana, claro.

Tampoco faltaron las palabras de Francisco Albarello y Raúl Escandar, como coeditores. Albarrello destacó los beneficios que brinda su formato, especialmente los otorgados por la plataforma de Internet. El hecho de ser publicada en la Web permite un fácil y rápido acceso, la posibilidad de traducirla en varios idiomas y llegar a un público más amplio, además de ofrecer un contenido multimedia e interactivo. Por su parte, Escandar se refirió a su dignidad gráfica, señalando que “la mayoría de las publicaciones nacen mal porque desconocen las características necesarias para cumplir con los estándares académicos”.

кредитные карты тинькофф

http://credit-n.ru/zaymyi-next.html http://credit-n.ru/offers-zaim/joymoney-srochnye-online-zaymi.html

Compartir
La Universidad Austral está entre las principales universidades del mundo con menos de 50 años y entre las más prestigiosas de América Latina, según QS World University Rankings.