Compartir

Ana Quiroga, profesora y directora de  la Carrera de Especialización en Enfermería Neonatal de nuestra Universidad, participó con una ponencia en el III Congreso Mundial de Retinopatía del Prematuro,  que se llevó a cabo en la ciudad de Shanghai, del 14 al 16 de Octubre.

El propósito de la reunión consistió en  brindar a oftalmólogos, neonatólogos y enfermeras neonatales un foro de discusión donde compartir conocimiento y experiencias sobre esta patología que constituye la principal causa de ceguera en recién nacidos prematuros, y que constituye una epidemia en nuestro país y en la región latinoamericana. Ana Quiroga trabaja desde el año 2003 en un Programa del Ministerio de Salud de la Nación, para la prevención durante la infancia de esta enfermedad. Por ese motivo, fue invitada a disertar en este encuentro sobre el “Rol de la enfermera en la prevención de ROP y sostenimiento de programas nacionales”. Su participación fue financiada por la IAPB – Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera.

La Retinopatía del Prematuro es una enfermedad ocular que se produce por un desarrollo anormal de la vasculogénesis de la retina.  Según un documento elaborado de forma conjunta entre el Ministerio de Salud  de la Nación y UNICEF denominado “Prevención de la ceguera en la infancia por retinopatía del prematuro”, esta es una patología que afecta especialmente a niños pre términos de menos de 1500 gramos, o que padecen una evolución neonatal compleja, producto de la asistencia respiratoria mecánica, la administración incorrecta de oxígeno o la transfusión con hemoglobina adulta, entre otros. La asistencia neonatal responsable es fundamental para prevenir esta enfermedad que puede ocasionar la ceguera de modo permanente. He aquí la relevancia de los cuidados oportunos y de calidad de las enfermeras neonatales.

займ на карту онлайн

http://credit-n.ru/zaymyi-next.html http://credit-n.ru/offers-zaim/zaymer-online-zaymi.html

Compartir
La Universidad Austral está entre las principales universidades del mundo con menos de 50 años y entre las más prestigiosas de América Latina, según QS World University Rankings.