La acreditación es por un período de seis años, siendo este el máximo plazo que se otorga. Una vez más la labor académica de la Facultad de Ingeniería ha obtenido el alto reconocimiento de sus pares evaluadores y de las máximas autoridades en la materia.
La acreditación implica una evaluación exhaustiva de los planes de estudio, los profesores, las instalaciones, los métodos pedagógicos, los contenidos de las materias, el apoyo que se les brinda a los alumnos, la ayuda económica, las actividades sociales que se realizan, las actividades de posgrado y extensión, entre otras.
Este resultado exitoso es consecuencia de la implementación de un programa de mejora continua de la calidad con acciones concretas entre las que los evaluadores resaltaron las siguientes:
- En gestión académica, se valoraron las unidades de gestión que optimizan los recursos y amplían las capacidades de crecimiento. En cuanto a la formación de los docentes, acentuaron el estímulo permanente a la formación de posgrado y sistemas de promoción de la investigación y la instrumentación de la Dirección de Investigación que tiene a su cargo planes anuales de investigación, con líneas y proyectos en curso en el que participan docentes y alumnos de la carrera.
- A su vez, se destacó el traslado de la Facultad de Ingeniería al campus de la Universidad en Pilar, potenciando el desarrollo de actividades científicas y tecnológicas debido a la interacción directa con el Parque Austral, Científico, Tecnológico y Empresarial, el Centro de Propiedad Intelectual, la Escuela de Negocios IAE Business School, la Facultad de Ciencias Biomédicas y el Hospital Universitario Austral. Además, los evaluadores elogiaron la puesta en marcha de los dos laboratorios, el de Metrología y el de Mecatrónica que permiten mejorar los niveles de las prácticas en las distintas cátedras.
- En relación con el desarrollo de actividades de extensión, cooperación interinstitucional y difusión del conocimiento producido se recalcaron los cinco convenios para el desarrollo de actividades de investigación y transferencia, al igual que los convenios de prácticas y pasantías y de intercambio mediante los cuales docentes y alumnos de la Facultad realizan pasantías en empresas y en otras universidades extranjeras. También, se hizo mención a los trabajos comunitarios realizados por alumnos y personal de la Facultad.
- Además, se consideraron las fortalezas de la carrera a nivel de la gestión curricular, los mecanismos de articulación intra e inter departamentales que implementan los responsables de los departamentos y el director de la carrera junto con la comisión de seguimiento del plan de estudios y sus actividades integradoras.