El aclamado cineasta británico Roland Joffé visitó la Universidad Austral para dar una charla y responder preguntas sobre su reciente película “There be Dragons” y su trayectoria.
Durante el diálogo, Joffé, dos veces nominado al Oscar, destacó el nivel de los equipos de filmación en la Argentina, ya que tanto para “There be Dragons”, como para “La Misión”, rodó en la Argentina. Además, expuso cómo desde las neurociencias se puede comprender el comportamiento humano y su relación con la imaginación y el arte, y reflexionó cómo, con esa premisa, propone tratar historias sobre valores universales. En el caso de “There Be Dragons”, la invitación de Joffé, explicó él mismo, tiene que ver con el perdón.
Joffé dirigió a algunos de los mejores actores de los últimos tiempos como Paul Newman, Robert de Niro, Gérard Depardieu, John Malkovich y Jeremy Irons. Sobre el trabajo con actores de esa talla dijo que acude a la creatividad y a la memoria emotiva para conducir sus actuaciones hacia la idea que el director concibe sobre la película. Recordó que para que un actor interprete al hijo de Luis XV falsificó una carta que el Rey habría escrito a su hijo, y se la entregó al intérprete como si fuese real, cuando en realidad fue una invención y falsificación para orientar la actuación.
Ante una pregunta de una estudiante de Comunicación Social recordó que se inició en el mundo del arte trabajando en la puesta en escena de una obra de teatro, en la que terminó siendo el actor protagonista, por iniciativa de su abuela que lo invitó a preguntarse cómo sobreviviría cuando ella ya no esté.
Joffé, que ganó la Palma de Oro en Cannes, y dirigió además Los Gritos del Silencio, La Letra Escarlata y Vatel, entre otras, compartió momentos de recuerdo y reflexión durante más de una hora. Su entusiasmo al responder preguntas de jóvenes fue equivalente al de los asistentes a la charla, que se sacaron numerosas fotos con él.
http://credit-n.ru/zaymyi-next.html