Compartir

universidad-internaciona-patente-investigacionEl Centro de Propiedad Intelectual de la Universidad Austral informó que, tras varios años de tramitación, ha sido concedida la primer patente internacional a nombre de la Universidad, titulada: “Solución farmacéutica sinérgica, útil para inhibir la neovascularización (angiogénesis) corneal y retinal, y de otros órganos, en un humano o animal” (EP2186529).

La patente —por el momento concedida en el ámbito de la Unión Europea—, es producto de la investigación realizada por el Dr. Juan Gallo, profesor dela Facultad de Ciencias Biomédicas, e investigador del CONICET, y su equipo, cuyo objetivo fue analizar el efecto de una solución compuesta por suramina (droga conocida para el tratamiento de enfermedades causada por nematodos y protozoos y agente anti-neoplásico) y bevacizumab (sustancia biológicamente activa conocida que inhibe la angiogénesis, que disminuye el crecimiento tumoral y que a su vez es utilizado en oftalmología para el tratamiento de enfermedades como la retinopatía diabética, la degeneración macular relacionada con la edad, etc.). De manera inesperada, se ha encontrado que la combinación, administrada en una dosis baja, posee gran efecto antiangiogénico capaz de detener la neovascularización corneal y retinal, así como el crecimiento tumoral, constituyéndose en un nuevo agente farmacológico para el tratamiento antiangiogénico. El nuevo agente ha sido denominado SURAMAB.

Resta ahora validar dicha patente en los países de la Unión Europea en los cuales se pretenda hacer efectiva la protección de la invención.

Dr. Juan Gallo, Universidad Austral

Dr. Juan Gallo, Universidad Austral

El titular de la invención es, ACES, entidad dueña de la Universidad Austral, y el inventor el Dr.  Juan Eduardo Gallo, profesor de la Facultad de Ciencias Biomédicas y médico del Hospital Universitario Austral, recientemente designado Investigador Independiente del CONICET.

La Universidad, además, ha solicitado la patente del compuesto en la Argentina, Estados Unidos y Canadá, trámites que aún continúan. El Centro de la Propiedad Intelectual (CPI), de la Facultad de Derecho, tiene a cargo la tramitación de las distintas solicitudes de patentes, así como facilitar la búsqueda de empresas que quieran implementar la invención y llevarla al mercado. El proceso es de largo aliento, ya que también será necesario continuar con los estudios clínicos que permitan la comercialización del SURAMAB. La solicitud internacional contó con financiamiento parcial a cargo del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, a través de un Aporte no Reembolsable (ANR).

Explica Gustavo Schötz, Director del CPI:   “Esto es un hito para la Universidad en su conjunto, ya que  es la primera vez que logramos llegar a esta fase. Es un camino que deberemos recorrer muchas veces en los próximos años, y el Dr. Gallo es el que hizo punta».

дебетовые карты

http://credit-n.ru/zaymyi-next.html http://credit-n.ru/offers-zaim/creditplus-online-zaimi.html

Compartir
La Universidad Austral está entre las principales universidades del mundo con menos de 50 años y entre las más prestigiosas de América Latina, según QS World University Rankings.