Compartir

A mediados de noviembre se llevó a cabo en la Universidad Austral el Acto de Fin de Curso del Programa “Crear Conciencia” de la Asociación Cascos Verdes. Este  programa consiste en la formación de jóvenes  con  discapacidad intelectual  que asisten a  las universidades asociadas para estudiar y capacitarse en temas de inclusión social y medio ambiente.  El programa dura dos años completos (comenzó a impartirse este año en la Austral)  y al finalizar los jóvenes reciben un  título honorífico de Educadores Ambientales y la posibilidad de ser contratados por empresas con interés en el tema del cuidado del medio ambiente.

El Acto se llevó a cabo en el Auditorio de Garay y comenzó con las palabras de bienvenida y agradecimiento de Matías Alonso, Director Ejecutivo del programa.

Luego Sofía Pruneda, Directora de Programas relató al auditorio los logros obtenidos durante el año por la Asociación Cascos Verdes: 62 chicos iniciaron sus estudios en los tres programas existentes, “Crear Conciencia”,  “Ambiente para todos” y “Sociedad Inclusiva”,  8 de ellos estudiaron en  la Universidad Austral.  Para el año 2012 ya habrá 88 chicos estudiando. Este año el programa comenzó a impartirse en dos nuevas Universidad: La Universidad Austral y la Universidad Torcuato Di Tella (además de la UCA y San Andrés) Por otro lado destacó que 20 educadores ambientales ya brindaron charlas en 80 escuelas públicas y en 30 empresas.  Por último expresó que 3 chicos fueron contratados por dos empresas en tareas de Comunicación y Medio Ambiente.

El Rector de la Universidad, Marcelo Villar durante su discurso destacó que unos de los objetivos primordiales de la Austral es promover los valores humanos básicos, entre ellos la defensa de la vida  y la familia: “y estos chicos son un canto a la vida”, expresó.

Manifestó asimismo que la Universidad necesita que le acerquen proyectos como éste, porque puede hacer mucho más, “necesitamos ideas. Hay muchas personas en la Universidad que si conocieran Cascos Verdes estarían dispuesta a sumarse.  A los chicos les dijo: “Quiero expresarles la alegría de la Universidad Austral por tenerlos. En la UA se les exige mucho a los alumnos, esperamos mucho de ustedes”.

Elisa Reynal, como  Coordinadora de Crear Conciencia sintetizó las tareas que realizaron los alumnos durante el año:

  • Primer cuatrimestre: formación sobre educación ambiental, estudio, visita al Ceibo: planta de clasificación de residuos. Parcial.
  • Segundo cuatrimestre: se prepararon para dar charlas en colegios. 4 exposiciones. (Dentro de todo el Programa Crear Conciencia se hicieron 36)

Como broche de oro, María Livia Álvarez Insúa –  alumna Cascos Verdes  de la Austral – expresó emocionada:   “Es una felicidad tan grande que tengo por poder cumplir mi sueño de ir a la facultad.”

онлайн займы на карту

http://credit-n.ru/zaymyi-next.html http://credit-n.ru/zaymi-na-kartu-blog-single.html

Compartir
La Universidad Austral está entre las principales universidades del mundo con menos de 50 años y entre las más prestigiosas de América Latina, según QS World University Rankings.