Compartir

La Escuela de Educación de la Universidad Austral participó del evento “Escuela de verano”, organizado por la Universidad Católica de Porto. Como representantes de nuestra Universidad viajaron Matías Doublier, estudiante de 1er año de Administración de Empresas y ganador del Concurso de ideas, y Juan Francisco Loitegui, Técnico del Proyecto C-PRO. Estuvieron presentes también profesores y estudiantes de la Universidad de Valladolid (España), la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín (Colombia), la Universidad José Cecilio del Valle (Honduras) y la Universidad Inca Gracilaso de la Vega (Perú), todos ellos socios del C-PRO. La Escuela de verano fue conducida por Marina Ventura, Coordinadora del Proyecto, y también contamos con la ayuda y compañía de Manuela Amorin, investigadora de la Universidad Católica de Portugal y Asistente de Marina.

Este evento fue la conclusión del Concurso de ideas, organizado en esta universidad durante la primera mitad de este año, y que consistió en una competencia a la que fueron convocados todos los estudiantes de la Universidad Austral —no solamente los de la carrera de Administración— y que consistía en la presentación de un proyecto emprendedor vinculado con el Desarrollo Sostenible. El premio del Concurso de ideas era la participación en el evento de Porto. Los alumnos presentaron sus propuestas y, después de una preselección, pudieron exponerlas ante un jurado académico empresario formado por tres personas: Carlos Pujadas, Director del Instituto Austral de Desarrollo Sostenible; Guillermo Lúquez, Director de la Escuela de Mandos Medios del Instituto Madero, y María Martha Rabasedas, Gerente Regional de Comunicaciones en Tenaris.

El proyecto de Matías tuvo como temática la generación de energía eléctrica a partir de algas y junto con las propuestas de los otros dos estudiantes que pasaron a la instancia final (Federico Gerstner, de Comunicación, y Tomás Urtubey, de Administración) fue escuchado y analizado. El jurado consideró que el proyecto de Matías merecía el que merecía el premio, a pesar de que los otros concursantes también proponían ideas interesantes e innovadoras.

Una vez en Porto, la Escuela de verano ofreció a los estudiantes la posibilidad de presentar sus proyectos ante el resto de los estudiantes y profesores participantes el día 12 de septiembre, en Porto, y contar con los aportes y comentarios de ellos. Se generó un debate muy interesante e integrador, al tiempo que se tuvo la posibilidad de ver qué puntos había en común, y en qué puntos había diferencias.

Una de las cosas más valiosas que ofreció el evento fue la oportunidad de interactuar con los miembros de la universidad local y las universidades socias. Matías quedó muy conforme con la posibilidad de discutir su emprendimiento en un ámbito que no le era familiar pero sí muy enriquecedor, y también tuvo la posibilidad de formarse mejor sobre emprendedorismo con los cursos que la Universidad Católica de Porto ofreció a los participantes de la Escuela de verano. Como ha sucedido con otras iniciativas del Proyecto, este evento nos permitió reforzar los vínculos entre Instituciones de Educación Superior latinoamericanas y europeas, y de ese modo generar sinergias que de otra forma sería muy difícil conseguir.

Por Juan Loitegui – Escuela de Educación
http://credit-n.ru/zaymyi-next.html http://credit-n.ru/offers-zaim/denga-zaimy-nalichnimi.html

Compartir
La Universidad Austral está entre las principales universidades del mundo con menos de 50 años y entre las más prestigiosas de América Latina, según QS World University Rankings.