En el marco de otro encuentro del Club de Periodismo, fueron presentados dos libros de periodismo de investigación publicados recientemente: “Sr. Juez, una biografía judicial de Norberto Oyarbide”, de Daniel Santoro, y “Las coimas del gigante alemán”, de Hugo Alconada Mon.
Los alumnos tuvieron la oportunidad de estar ante dos de los más reconocidos expertos argentinos en periodismo de investigación, ya que fueron los propios autores los que contaron los grandes lineamientos de sus textos.
La sesión del club se convirtió también en un diálogo sobre la práctica profesional y las formas de llegar a la verdad. Alconada Mon, prosecretario de redacción del diario La Nación y profesor en la Facultad de Comunicación, contó cómo se inicia el proceso de cada investigación: “Primero trato de entender lo que ocurrió para después ofrecerle a los lectores lo que otros intentan ocultar”.
Santoro, subsecretario de redacción del diario Clarín y con más de 20 años en el periodismo de investigación, le pidió a los estudiantes que quieran ser periodistas “esa vocación por dudar, por investigar, por descubrir”.
Ese espíritu, sostuvo, luego se traslada a los textos. “Nosotros jamás tenemos un calificativo peyorativo. Buscamos hechos comprobables, porque es lo que necesita la gente, que no es estúpida y pide información”, explicó.
En cuanto al proceso de investigación, Alconada Mon explicó que el sistema funciona como un espiral. “Primero chequeamos la información publicada, después recurrimos a la documentación y a los expertos para luego ir hacia los personajes secundarios dela historia. Una vez recopilado todo ese material llegamos a los protagonistas para que den su versión”, desarrolló.
“El problema es que muchos de los implicados no quieren hablar. En ese caso a nosotros lo que nos queda es llamar varias veces, enviar correos electrónicos, cartas y pedir una entrevista a través de gente cercana. Hay que dejar en claro que uno ofreció un espacio, intentó hablar y que esa persona optó libremente por no expresarse”, aclaró.