Por Lic. SilviaMartino– Coordinadora de Alumnos de la FCE Garay.
Luego de unas intensas jornadas vividas en la JMJ 14 alumnos dela Universidad Austral viajaron a Pamplona junto con 19 uruguayas para asistir a un Seminario de Liderazgo y humanismo.
El martes puntualmente comenzó la actividad con una cordial recibida y el Prof. Sellés desplegó con contundencia y profundidad una lección magistral en la que quedaron muy claros los ejes sobre los que transitarían las cuestiones en las jornadas siguientes. Si queremos entender lo que es realmente el liderazgo y ser líderes de otros hemos de aprender a serlo de cada uno. Líderes de cada uno, líderes de nuestro rumbo y para eso necesitamos conocernos. Puntualizó temas vinculados con el liderazgo que como antes decía prepararon el marco de las siguientes exposiciones:
a) Primero, las personas
b) Buscar siempre a otros para formar equipos
c) Buscar constantemente otros que puedan formarse y sucedernos, que crezcan, se apasionen y sean más que nosotros,
d) Necesidad de formarse y fortalecernos para tomar las mejores decisiones,
e) Asumir y enseñar a asumir las responsabilidades de las cosas que suceden en el ámbito personal, familiar, laboral, etc.
Ser líderes es entender que los problemas no se solucionan solos. Es necesario estudiar los asuntos, buscar, buscar alternativas junto con las personas con las que hacemos equipo.
La profesora Raquel Lázaro Cantero, con su sorprendente claridad, enfatizó el punto referido a la persona humana y la persona enla sociedad. Elcentro del orden social está en función del hombre y búsqueda del Bien común que conducirá a ese conjunto de condiciones que facilitan el desarrollo de las personas.
El día miércoles tuvimos una excelente clase de la Dra. Reyes Calderón – decana de Ciencias Económicas de Navarra. Con una capacidad de síntesis y profundidad no dejó margen para la duda en relación al sentido de la economía, explicando que lo que la hace especial es porque principalmente su esencia radica en la palabra compartir. La economía –llamada como una ciencia lúgubre- puede iluminarse y comprenderse en plenitud desde esta mirada comprehensiva.
El casi flamante Dr. Germán Scalzo no escatimó pasión y precisión para ayudarnos a repensar sobre la carta apostólica “Veritas in caritate” y descubrir sus más hondas dimensiones.
Tuvimos dos exposiciones muy interesantes, una sobre la moda, la persona, la imagen yla cultura. Yentre las cosas que recomendaría es que vean en youtube un corto “Binta y la gran idea”, se pudo trabajar sobre este video y surgieron temas de gran importancia que hacen referencia al respeto por los pueblos, culturas, etnias y sus valores.
El Seminario terminó con una Conferencia Magistral del Dr. Andreu. Con su agudeza y gracia de brillante speaker explicó la dificultad que actualmente tiene la persona para armonizar los distintos aspectos de su vida para que de esa conciliación surja una vida lograda que se remonte como una cometa o barrilete, o que se proyecte como un ataúd hacia la muerte personal. Así se llama su último libro: “Del ataúd a la cometa”. Con gentileza y simpatía dedico a cada participante que se lo solicitó un ejemplar del mismo.
Las clases fueron intensas hasta el jueves al mediodía. Cada tarde nos orientaron para conocer lugares lindísimos muy cercanos ala Universidad. Conocimos Olitecon sus castillos, Javier con su Iglesia y toda la zona que perteneció a la familia de San Francisco Javier, los claustros, el castillo, etc. Fuimos a conocer San Sebastián, la playa, sus construcciones: una bellísima ciudad y por supuesto tuvimos un recorrido detallado de Pamplona con sus zona hiper desarrollada y su casco antigua, la calle de las corridas de San Fermín, la plaza, el café Iruna lleno de recuerdos de Hemingway. Por supuesto conocimos el campus y recorrimos el campus de la Universidad, lo disfrutamos y en el Edificio Central pudimos disfrutar de un concierto que ofrecieron alumnos de la Universidad y asistieron grupos de muchas nacionalidades que estaban esos días por Pamplona.
Cuatro días intensos. Los planteos fueron muy interpeladores para trabajar en las organizaciones con un sentido más integral y en todo momento se percibió un tono amigable y de compromiso con el futuro profesional que nos toca enfrentar.
Queremos agradecer la oportunidad que la Universidad de Navarra ha dado a nuestros alumnos, en particular agradecer a Germán Scalzo y Mele Ordoñez por su trabajo minucioso y cuidado, a cada docente que generosamente se brindó con generosidad y al Servicio de Extensión.
http://credit-n.ru/zaymyi-next.html