Compartir

Una notable cantidad de asistentes tuvieron las II Jornadas Académicas de Organización y Gestión Educativa, organizadas por la Escuela de Educación de la Universidad Austral. El tema del encuentro fue “Cambio y mejora en la gestión de nuestras instituciones educativas”, y tuvo como disertantes a numerosas autoridades internacionales sobre la materia.

Inauguró el encuentro la Dra. Silvina Gvirtz, Directora del Posgrado de Especialización y de la Maestría en Educación de la Universidad de San Andrés, quien se refirió a la educación inclusiva. La Dra. Alice Bedard-Voorhees, consultora internacional en temas de educación a distancia, disertó sobre la calidad del E-learning en el siglo XXI. Posteriormente, los profesores chilenos Andrés Bernasconi  y Alfredo Gorrochotegui (nacido en Venezuela), disertaron sobre la situación que vive la educación en el país transandino.

Cerró la primera jornada Richard Voorhees con una ponencia sobre planificación estratégica de la Educación. El consultor norteamericano delineó algunas claves para la planificación educativa como: “Si no planificas, planificas el fracaso”; “el plan debe ser delgado, con pocas páginas”; “planificar debe ser una instancia participativa, pero en un punto se debe tomar una decisión. Escuchamos a todos, pero alguien debe decir que es lo que se va a hacer”.

La segunda jornada contó con tres mesas simultáneas de ponencias, y la conferencia de cierre a cargo del profesor Gorrochotegui, de la Universidad de los Andes, sobre liderazgo en los centros educativos.
http://credit-n.ru/zaymyi-next.html http://credit-n.ru/blog-listing.html

Compartir
La Universidad Austral está entre las principales universidades del mundo con menos de 50 años y entre las más prestigiosas de América Latina, según QS World University Rankings.