En el laboratorio se implementó un sistema de gestión de la calidad siguiendo los requisitos establecidos en la Norma ISO 9001:2008. En particular esta norma tiene como propósito lograr la satisfacción de los clientes de la organización y mejorar continuamente el desempeño del sistema de gestión.
Esta certificación implica que -en la relación cliente proveedor- una tercera parte imparcial evalúa mediante una auditoria si el desempeño del sistema de gestión cumple los requisitos de la norma y en caso de hacerlo emite un certificado. En nuestro caso el organismo de certificación ha sido el IRAM (instituto argentino de normalización y certificación), que representa a la argentina ante la Organización Internacional de Estandarización (ISO).
El certificado tiene una validez de 3 años y durante ese período el organismo certificador realiza auditorías anuales de monitoreo con el propósito de asegurar que el sistema es mantenido en el tiempo. Al finalizar el mismo se realiza un proceso de re-certificación repitiendo la secuencia de una auditoría de certificación (emitiendo un nuevo certificado) y dos auditorías de mantenimiento.
Desarrollar un sistema de gestión cumpliendo los requisitos de la norma ISO 9001:2008 se tiene como principal beneficio implementar las mejores prácticas reconocidas globalmente en términos de calidad.
Independientemente que se trate de una empresa, un organismo gubernamental o una organización sin fines de lucro -como es la Universidad Austral- a través del tiempo se obtienen los siguientes beneficios:
- Externos◦ Mejora en la percepción de la calidad y de la satisfacción por parte de los clientes◦ Mejora de la organización ante la comunidad
- Internos◦ Aumento de la eficiencia del personal al establecer claramente funciones y responsabilidades◦ Mejora sostenida en el tiempo del desempeño de la organización◦ Disminución de pérdidas por ineficiencias
◦ Optimización en la utilización de los recursos