
En la actual coyuntura de pandemia del COVID-19, el cambio económico y político a escala global se acelera y complejiza aún más. Resulta fundamental poder comprender la forma en que China entiende y se relaciona con el mundo, el factor intercultural en la dinámica de los negocios y el rol del Estado en la economía china. Conforme con su nuevo posicionamiento internacional, la República Popular China y sus empresas han ganado un lugar privilegiado, no solo en las agendas externas de los gobiernos latinoamericanos, sino también de empresas locales bajo la lógica de la complementación comercial.
OBJETIVOS
- Estudiar y analizar casos de negocios en China
y de empresas chinas en nuestro país. - Comprender la importancia y las particularidades
de las relaciones culturales en el nivel laboral
chino, tanto dentro del país como en las empresas
chinas que operan en Argentina. - Brindar las herramientas e instrumentos indispensables
para desarrollar negocios y apertura
de oficinas comerciales en China. - Comprender la problemática y el proceso de
regulación de marcas en China por medio del
estudio de casos prácticos. - Formar cuadros que puedan gestionar y liderar
procesos de negociación con sus contrapartes
chinas tanto en el ámbito privado como público.
DIRIGIDO A
Emprendedores, profesionales independientes y trabajadores del sector agronegocios, tecnología y comercio interesadas en conocer sobre las posibilidades de importación y exportación con China.
TEMARIO
1° Encuentro:
- Economía y sistema político en China (1°Parte)
Profesor: Dr. Luciano Bolinaga
2° Encuentro:
- Interculturalidad en los negocios con China (1°Parte)
Profesor: Mgter. Alejandra Conconi
3° Encuentro:
- China y sus estrategias económicas y políticas de inserción internacional
Profesor: Luciano Bolinaga.
4° Encuentro:
- Interculturalidad en los negocios con China (2°Parte)
Profesor: Mgter. Alejandra Conconi
5° Encuentro:
- El sistema legal chino
Profesor: Juan Uriburu Quintana.
6° Encuentro:
- Negociación de Contratos con China (2°Parte)
Profesor: Dr. Juan Uriburu Quintana
7° Encuentro:
- China en América Latina y su vínculo con Argentina
Profesor: Dr. Luciano Bolinaga
- Empresas chinas en Argentina
Profesor: Juan Uriburu Quintana.
8° Encuentro:
- La regulación de propiedad intelectual y marcas en China y Argentina
Profesor: Melisa Litvin.
9° Encuentro:
- Apertura de Empresas en China (Shanghai)
Profesor: María Schargrodsky.
10° Encuentro:
- Estudio de Caso: exportación de soja no transgénica de Argentina a China
Profesora: María Schargrodsky.
11° Encuentro:
- Claves del desarrollo de China y oportunidades para la Argentina
Profesor: Sergio Spadone.
12° Encuentro:
- Análisis de casos de negocios en China
Profesor: Sergio Spadone.
PROFESORES
- Dr. Luciano Damián Bolinaga: Su área de especialización son los estudios sobre relaciones internacionales con foco en Asia del Este y el Pacífico; sus investigaciones y publicaciones han prestado particular interés en los procesos de relocalización productiva, modernización económica, industrialización y desindustrialización y estratificación internacional.
- Dr. Juan Uriburu Quintana: Ph.D., es un abogado argentino especializado en financiamiento de proyectos de infraestructura. Ha trabajado y estudiado en Asia durante una década, y actualmente se encuentra radicado en Washington, DC., donde trabaja como consultor jurídico y en Bank of America.
- Mgter. Alejandra Conconi: Su área de especialización es la integración y comprensión de la diversidad y la interculturalidad cultural en las empresas trasnacionales. Ha capacitado y trabajo en proyectos de cambio cultural en las principales empresas chinas en el país, incluyendo a Sinopec, Panamerican Energy, ICBC, COFCO, entre otras.
- Melisa Litvin: Es una reconocida experta en el área de Tecnología, Propiedad Intelectual e Industrial. Específicamente en asuntos relacionados con marcas, patentes, secretos comerciales, comercio electrónico, derechos de autor, competencia desleal, franquicias, nombres de dominio y litigios. Es abogada graduada en la Universidad Torcuato di Tella (2004) y cuenta con numerosos cursos y posgrados en derecho de alta tecnología. Ha asistido regularmente a cursos especializados en el área de Propiedad Intelectual en Argentina y en el extranjero, y varios congresos internacionales de propiedad intelectual.
- María Schargrodsky: Experta en el desarrollo de Agronegocios y Comercio Internacional, con foco en China y otros países asiáticos. Cuenta con una amplia experiencia en el mercado Asiático, particularmente Chino, donde ha realizado negocios en distintas industrias y sectores, entre ellos commodities de cereales y derivados, soja no transgénica, legumbres, carnes, ingredientes, alimento balanceado para mascotas (pet food), agroquímicos/ fertilizantes, y materias primas de empaque relacionados al sector agroalimenticio.
- Sergio Spadone: Empresario argentino, actualmente Presidente de la Cámara Argentino China de la Producción, Industria y Comercio (www.argenchina.org). Fue Gerente de Compras y de Marketing de Virulana SAIC (1986 a 1992), Gerente General de Editorial La Razón
(1992 a 2001). Entre 2001 y 2002 lideró el proyecto de desarrollo internacional de las bodegas del Grupo Spadone (Bodegas San Huberto y Bodegas & Viñedos Pïncolini). Organizó y encabezó los viajes de negocios a Estados Unidos, el Reino Unido, Japón, China, Corea del Sur, Bélgica, Holanda, Austria, Rusia y Lituania.
CURSADA
Martes de 18 a 20hs.
CERTIFICACIÓN ACADÉMICA
La Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Austral extenderá el Certificado Académico de aprobación del «Programa Doing Business» a quienes cumplan con el régimen de promoción.
REINTEGRO CERTIFICACIÓN SEPyMES
Se encuentra disponible la edición del Programa de Crédito Fiscal para Capacitación del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación (Sepyme) para el 2022, el cual promueve la Capacitación de los Recursos Humanos de las Pymes ofreciendo un descuento entre el 35% y el 100% sobre el costo de los programas.
Para más info Click aquí