Inicio15 de marzo 2023
Duración4 meses
Clases onlineOnline-Blended
FrecuenciaMiércoles de 18 a 21h (ARG)

La Diplomatura en Mercado de Capitales ofrece un programa innovador que busca que los participantes adquieran un conocimiento integral de este mercado y del contexto en el que se desarrolla. Su enfoque prioriza la práctica profesional, el trabajo colaborativo, el análisis crítico, y abarca, no solo a la gran variedad de actores e instrumentos que existen, sino también sus aspectos legales, regulatorios y técnicos.

Gracias a su enfoque interdisciplinario, el programa de la diplomatura acerca problemas reales tanto de personas como de empresas, en los que se analizan los pros y contras desde diversas perspectivas, para alcanzar una solución fundamentada, adecuada a cada contexto.

En su tercera edición, la Diplomatura en Mercado de Capitales cuenta con un cuerpo de profesores especialistas en cada uno de los temas, con gran experiencia en el mercado de capitales y su contexto, lo que enriquece enormemente el proceso de aprendizaje y permite, no solo aprender de las experiencias, sino también generar una red de contactos en Argentina y en el exterior.

NOVEDADES 2023

Nuevos módulos
  • «Bonos verdes y Financiamiento PyME» 
  • Ética en las finanzas 

HERRAMIENTAS DE PREPARACIÓN PARA EXAMEN DE IDONEIDAD EXIGIDO POR CNV Y EXAMEN  CFA final LEVEL 1, con formato multiple choice para preparar al alumno.

Con la colaboración académica del Grupo BYMA

La diplomatura en Mercado de Capitales pone a disposición de cada alumno una licencia Pro de la plataforma TradingView, que ofrece información de cotizaciones financieras de más de 70 mercados globales, además de numerosas herramientas de análisis técnico y financiero.

Conocé más en https://es.tradingview.com

 

A quiénes se dirige

La diplomatura se dirige a graduados, profesionales y estudiantes que tengan interés en ampliar y actualizar conocimientos sobre el Mercado de Capitales y el contexto en el cual se desarrolla.

Plan de Estudios

  • Introducción al Mercado de Capitales. Marco legal y reglamentario. Rol CNV y participantes.
  • Operatoria de los mercados.
  • Rol del Agente Depositario Central de Valores Negociables.
  • Instrumentos de renta fija, bonos y obligaciones negociables.
  • Bonos verdes y financiamiento PyME.
  • Instrumentos de renta variable, acciones y CEDEARs.
  • Derivados, futuros, opciones y swaps.
  • Vehículos de inversión. Fondos Comunes de Inversión y Fideicomisos Financieros.
  • Análisis y desarrollo de carteras de inversión.
  • Valuaciones y Flujo de Fondos Corporativo.
  • Value investing.
  • El mercado de Seguros: su estructura técnica, desarrollo actual, en el mundo y en Argentina.
  • Nociones teóricas del sistema tributario argentino: tratamiento fiscal de las inversiones realizadas en nuestro país o en el exterior por los distintos sujetos obligados.
  • Ética en las finanzas.
  • Introducción a Fintech: marco regulatorio, nociones básicas y una app argentina.
  • El impacto de las nuevas tecnologias en los mercados de capitales: blockchain y criptoactivos.
  • Enfoque práctico para inversiones en criptoactivos.
  • El caso de Argentina: Macroeconomía y sus efectos en el desarrollo de los Mercados de Capitales.

Cuerpo académico

  • Abad, Marcelo – MBA, Contador Público, Senior en Finanzas
  • Alessandrini, Francisco – Legal & Compliance Counsel Schweber Securities
  • Anauati, Andrés – gerente operaciones Ualintec Capital SAU ALYC Integral y ACDI
  • Banchero, Gastón – Cash Management Grupo Swiss Medical
  • Beaudroit, Manuel – Founder de Belo App
  • Caronia, Ignacio – Vice President Investment Banking JP Morgan New York
  • Carvajal, Efrain – gerente legal de Caja de Valores S.A.
  • Castro, Soledad – COO de Delta Asset Management S. A. SGFCI, profesor Universidad Austral
  • Chaufan, Gabriel – director Grupo BBVA Argentina Uruguay, profesor Universidad Austral
  • Cremaschi, Matías – Chief Investmen Officer (CIO) de Delta Asset Management S.A. SGFCI
  • de Cristo, Federico – profesor Universidad Austral
  • Dyszel, Diego – socio Upside Risks, profesor Universidad Austral
  • Khatchikian, Christian – gerente Market Data BYMA y Director IAMC
  • Komel, Ricardo – gerente Asset Management BBVA
  • Liutvinas, Sebastian – Head Client Portfolio Manager de Delta Asset Management SA
  • Lorenzo, Damián – Chief Investment Officer (CIO) de Delta Asset Management S.A. SGFCI
  • Llanos, Juan – Chief Compliance Officer de Ripio
  • Mastandrea, Alberto – socio Impuestos y legales BDO Argentina
  • Maydana, Mario – gerente general del Instituto Argentino de Mercado de Capitales (IAMC)
  • Savoldelli, Pablo – gerente financiero Ualintec Inversiones SAU SGFCI
  • Pisano, Juan Pablo – Trader financiero, profesor de UCEMA
  • Romano, Alfredo – presidente de Romano Group, profesor Universidad Austral
  • Zawadzky, Alexander – director BYMA y director Schweber Securities SA ALYC Integral

Programa Crédito Fiscal SePyme

Se encuentra disponible el Programa de Crédito Fiscal para Capacitación del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación (Sepyme) para el 2022, que promueve la capacitación de los recursos humanos de las Pymes, ofreciendo un descuento de entre el 35% y el 100% sobre el costo de los programas.

Para más info Click aquí

POLÍTICA DE REINTEGRO

En caso de que el participante solicite la baja hasta 5 días hábiles antes del inicio de clases, no se reintegrará la matrícula (*) por reserva de vacante, y sí el importe abonado en concepto de arancel/cuotas. (**)

Los alumnos que abandonen durante el transcurso del cursado (baja o suspensión de estudios), no podrán reclamar la devolución de la matrícula (*). Se reintegrará el 50% de lo abonado, siempre que las horas de clases cursadas no superen el 30% de la actividad. (**).

  • (*) Definición de Matrícula: En caso de pago en cuotas, la primera cuota se considera matrícula como reserva de vacante. Para el caso de un sólo pago, el valor de la matrícula será el 15% del valor total.
  • (**) Sobre el importe sujeto a devolución, se le deducirá un 5% en concepto de cargos administrativos.