El Ag Barometer es un índice que elabora el Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad  Austral (CEAg). El mismo proporciona bimensualmente  medidas nacionales sobre las percepciones del sector agropecuario en la Argentina que muestran la evolución de su confianza a lo largo del año.

El relevamiento recoge las respuestas de encuestas a 400 productores, cuyo valor bruto de producción es igual o mayor a u$s 200.000 dólares y es realizada por Map of Agriculture  ( www.mapofagriculture.com.ar)

La muestra se ha estratificado basada en datos de INDEC y Map of Agriculture , para que los resultados representen correctamente el universo total.

  • 50 % de los encuestados con un valor bruto de producción entre u$s 200.000 y u$s 399.000 al año
  • 30% de los encuestados con valor bruto de producción entre u$s 400.000 y u$s 999.000 al año
  • 20 % de los encuestados con un valor bruto de producción mayor o igual a u$s 1.000.000 al año

La definición del universo a relevar tuvo cómo criterio la importancia de cada actividad en el producto bruto agropecuario:

  • Soja 45 %
  • Maiz 21%
  • Ganaderia de carne 16%
  • Trigo 7 %
  • Tambo 7 %
  • Girasol 4 %.

En cada edición se formulan 5 preguntas fijas, las cuales conforman el Ag Barometer Austral.

Las mismas son:

1. ¿Ud. diría que su operación actualmente está mejor, peor o igual financieramente con respecto a un año atrás?

2. Mirando hacia adelante: de acá a un año ¿considera que su explotación estará mejor, peor o igual financieramente?

3. Pensando ahora en la economía agropecuaria en general ¿considera que los próximos meses serán: buenos tiempos hablando financieramente o malos tiempos?

4. Mirando hacia adelante ¿qué situación diría que es más probable, el sector agropecuario argentino en los próximos 5 años, tendrá mayormente buenos tiempos o mayormente malos tiempos?

5. Pensando en inversiones importantes – como maquinaria, compra de tierras, cabezas de ganado, capacidad de almacenamiento, bioenergía- en general ¿Ud. considera que hoy es un buen momento o mal momento para realizar inversiones?

En todas las ediciones del Ag Barometer Austral se añaden preguntas que reflejan percepciones referidas a temas coyunturales / estacionales que impactan al sector agropecuario argentino

El primer paso en el cálculo del Ag Barometer Austral es la puntuación relativa para cada una de las cinco preguntas fijas que se encuestan en cada edición. El resultado de las mismas se calcula en base al  porcentaje de respuestas favorables, menos el porcentaje de respuestas desfavorables, más 100.

Esto da a cada pregunta un rango potencial de puntajes de 0 a 200. Cuando las respuestas obtienen 100 puntos porcentuales favorables, el índice es de 200. Cuando las respuestas obtienen 0 puntos favorables, el índice es cero.

El 100 indica un punto neutro: valores por encima de 100 expresan percepciones positivas, valores por debajo de 100 expresan percepciones negativas.

El valor final del Índice resulta del promedio simple del resultado de las cinco preguntas individuales.

Ag Barometer Marzo 2023

El Índice de Confianza de los productores agropecuarios medido por el Ag Barometer Austral de marzo 2023 se mantiene entre los más bajos de su historia, sin mayores cambios con relación a la medición del mes de enero 2023 pero con comportamientos distintos en las Condiciones Presentes y en las Expectativas Futuras.

El Índice de Condiciones Presentes presenta un deterioro con relación a la medición anterior (enero 2023, 35 vs 38). Este deterioro se manifiesta como muy importante si se compara la situación actual con la de un año atrás (marzo 2033, 35 vs 87). La situación financiera actual de los productores es la peor de toda la serie desde octubre de 2018 con un índice de 22 (valor de indiferencia:100). Un 83% de los productores manifiestan que su situación financiera es peor de la de una años atrás.

Descargar informe

Ag Barometer Enero 2023

El Índice de Confianza de los productores agropecuarios medido por el Ag Barometer Austral enero 2023 se encuentra en los niveles más bajos de su historia. Por otro lado, el Índice de Condiciones Presentes presenta un enorme deterioro tanto en relación a la medición anterior (noviembre 2022) como fundamentalmente en relación a la medición de un año atrás en enero 2022.

La situación financiera actual de los productores es la peor de toda la serie desde octubre del 2018 con un índice de 35 (valor de indiferencia 100). El impacto negativo del clima adverso en los cultivos de verano es evidente ya que un 49% de los productores manifiesta que tendrá efectos muy desfavorables, y un 37% que tendrá efector desfavorables. Es decir, un 86% de los productores enfrentan condiciones climáticas desfavorables con el consiguiente impacto negativo en la rentabilidad y los flujos de fondos para enfrentar los costos incurridos.

Descargar informe

Ag Barometer Noviembre 2022

El índice de confianza de los productores agropecuarios medido por el Ag Barometer Austral en noviembre 2022 se encuentra en los niveles más bajos de su historia.

Estos números son el resultado de una brusca caída en todos sus componentes con relación a la medición de septiembre  2022, dándose la mayor caída en la situación presente y en las expectativas para los próximos 12 meses, tanto a nivel empresa como sector.

Se agudiza el sentimiento negativo para la realización de inversiones en activos fijos profundizando la tendencia pesimista que se da a partir del mayo 2022.

Descargar informe

Ag Barometer Septiembre 2022

Se observa una pequeña mejora en la confianza de los productores, basada fundamentalmente en las expectativas futuras, aún incluso con niveles negativos.

La vigencia del dólar soja ha acelerado las ventas de los productores, quienes manifestaron que los usos de los recursos serían en mayor medida para la compra de insumos, el pago de arrendamientos y otras cuentas pendientes y; en menor medida, para la compra de dólares financieros.

Existe una gran preocupación por las condiciones climáticas y se cree que, en muchos casos, los daños al trigo son irreparables, generando además una reducción en la siembra de maíz.

Descargar informe

Ag Barometer Julio 2022

El índice del mes de julio 2022 se ubica entre las peores mediciones desde octubre 2018, fecha en que comenzó a publicarse.

Esta caída principalmente es empujada por el deterioro en las expectativas presentes y la preocupación para los próximos doce meses.

El incremento en la brecha cambiaria tiene menos importancia de la que se le asigna a la decisión de venta de los productores; quienes en su mayoría indican que el aumento de la brecha no tiene impacto sobre su decisión de vender soja.

El principal motivo de retención de remanentes es para pago de alquileres y gastos, sumado a la ausencia de alternativas de inversión para mantener el valor de sus activos.

Descargar informe

Ag Barometer Mayo 2022

La incertidumbre política, el clima y  la inestabilidad macroeconómica argentina aparecen como las mayores preocupaciones de los productores para los próximos doce meses. El nivel de confianza del productor argentino en el mes de mayo confirmó su recuperación y se está acercando a niveles de neutralidad.

En cuanto a la campaña 2022/23 un cincuenta por ciento de los productores manifiestan haber negociado a valores más altos que en la campaña anterior, mientras que la otra mitad manifiesta haber negociado alquileres en valores similares a los del año pasado.

En promedio, aproximadamente la mitad de los productores pagará sus insumos de contado, en menos de 30 días de la fecha de factura. Respecto a la forma de financiamiento sigue siendo el canje de granos a cosecha el más elegido.

Descargar informe

Ag Barometer Marzo 2022

El Índice de marzo refleja que el 85% de los productores es pesimista en cuanto a las medidas adoptadas por el gobierno argentino para bajar la inflación y cree que serán perjudiciales para el sector agropecuario.

El Índice de Confianza de los Productores Ag Barometer se mantiene estable aunque muestra cierto pesimismo (por debajo de 100), con un pequeño deterioro en las Condiciones Presentes compensado con una mejora similar en las Condiciones Futuras.

Respecto a la tragedia humanitaria que significa la invasión de Rusia a Ucrania, un 51% de los productores cree que los efectos serán positivos para el sector agropecuario, en tanto un 25% piensa que los aumentos en los costos de producción y disponibilidad de insumos clave van a tener un impacto mucho más negativo que las mejoras en los precios, lo que deteriorará la rentabilidad.

Descargar informe

Ag Barometer Enero 2022

La última publicación del índice muestra que los productores agropecuarios argentinos están viviendo momentos de alta incertidumbre: riesgo climático, precios internacionales cambiantes, inflación internacional, tasas de interés.

La mayoría de los productores agropecuarios piensan
que se va a lograr un acuerdo definitivo con el FMI,

ya que, de no hacerlo, estiman que se producirían

impactos muy negativos sobre el tipo de cambio, la

inflación, el nivel de actividad económica y la

rentabilidad del sector agropecuario.

Un porcentaje muy grande de productores agropecuarios sostiene que los factores climáticos
tendrán un impacto desfavorable o muy
desfavorable sobre los rendimientos de la cosecha gruesa.

Descargar informe

Ag Barometer Noviembre 2021

En la última medición del índice no se modificaron los
bajos niveles de confianza de la medición del mes de
septiembre 2021. Sin embargo, se observa un marcado optimismo en que los cambios en el Poder Legislativo, como resultado de las elecciones del 14 de noviembre, se van a traducir en políticas más favorables hacia el sector.

Un 68% de los productores piensan que los resultados de las elecciones legislativas del 14 de noviembre tendrán un impacto positivo en el sector agropecuario.

Descargar informe

Ag Barometer Septiembre 2021

Si bien los niveles de confianza continúan bajos, se observa una mejora respecto a la medición de dos meses atrás. La confianza estaba depositada fundamentalmente en las mejores expectativas futuras.

El cambio positivo en los Índices de Confianza es diametralmente opuesto al que se dio luego de las PASO de agosto 2019, cuando comenzó un proceso de baja del Índice que nunca consiguió recuperar los niveles de julio 2019.

Un porcentaje importante de productores agropecuarios piensa que los resultados de las PASO van a provocar un cambio favorable en las políticas dirigidas al sector. Sin embargo, todas las miradas están puestas en las elecciones legislativas del 14 de noviembre.

Descargar informe

 

Ag Barometer Julio 2021

El cierre de las exportaciones de carnes, la percepción de posibles nuevas intervenciones y la proximidad de las elecciones primarias agregan incertidumbre al contexto del productor y profundizan su cambio en el ánimo respecto a
mediciones previas.

Los productores notan deterioros en las relaciones de precios insumo/producto para soja, trigo y maíz impactando en forma negativa en la rentabilidad, especialmente en soja. En líneas generales, el encarecimiento de los insumos no impacta en las decisiones de fertilización de la mayoría de los productores.

Los productores aún no han fijado precio a la mitad de la soja 2020/21 y en gran medida la usan como reserva para el pago de alquileres y compra de insumos.

Descargar informe

Ag Barometer Mayo 2021

Hubo una fuerte caída en el Índice de Confianza de los productores argentinos lo que interrumpió el proceso de recuperación de las últimas mediciones. La caída de confianza y pesimismo para los próximos doce meses es mucho mayor que la caída en la situación actual.

El cierre de las exportaciones de carnes ha sido el detonante del cambio en el ánimo de los productores y más que contrarresta el optimismo que generan los buenos resultados de la campaña 2020/21. “Error», «desastre», «desconocimiento», «ignorancia», «locura” son las palabras más mencionadas por los productores para calificar el cierre de las exportaciones de carnes.

La incertidumbre política, los impuestos, las retenciones y la incertidumbre macroeconómica en forma abrumadora representan las mayores preocupaciones para los próximos doce meses. Aún en este contexto, los productores piensan mantener o incrementar el paquete tecnológico aplicado para la próxima campaña.

Descargar informe

Ag Barometer Marzo 2021

Los buenos precios internacionales y las expectativas de rentabilidad superiores a la campaña anterior explican una nueva mejora en la confianza de los
productores a pesar de la incertidumbre
política.

Una buena parte de los resultados económicos positivos se volcará a inversiones en activos fijos. Más de la mitad de los productores espera invertir lo mismo o más que el año pasado.

Mejoras en la infraestructura de los campos y maquinaria lideran la intención en cuanto a inversiones. Sólo 11% manifiesta intención de invertir por fuera del negocio agropecuario.

Descargar informe

Ag Barometer Enero 2021

La confianza de los productores luego de haber tocado un piso en junio, continúa manteniéndose en niveles bajos y estables.

Se observa un impacto del clima en los rendimientos esperados, aunque ha sido más que compensado con la suba de precios y se esperan mejores resultados económicos que en la campaña 2019/2020.

Las perspectivas de una rentabilidad razonable, por los mejores precios, no se traduce en una mejora en el sentimiento de confianza debido a la incertidumbre que enfrentan los productores en términos de políticas dirigidas al sector.

Los productores no se han apurado a fijar el precio a la cosecha gruesa. La mayor parte de la soja y maíz 20/21 aún no tiene precio fijado. Temen que a corto plazo aumenten las retenciones y se fijen cupos a la exportación lo que generaría un impacto negativo sobre los precios y la rentabilidad. Ante posibles intervenciones que cambien la relación de precios granos/carnes, la transformación local aparece como una potencial estrategia.

Descargar informe

Ag Barometer Noviembre 2020

A pesar de mantenerse aún en niveles bajos, se observa una mejora en la confianza de los productores.

Las bajas temporales de retenciones no alentaron la venta de soja, sino que tuvieron un efecto contrario.

El clima y la incertidumbre macroeconómica constituyen los principales desafíos a enfrentar por los productores en el 2021 y a cinco años.

A pesar de la caída en los rendimientos por razones climáticas, se esperan mejores márgenes agrícolas por el aumento de precios internacionales.

Se esperan buenos resultados para la cría y recría de ganado, no así para los feedlots.

Descargar informe

Ag Barometer Septiembre 2020

Hay una leve recuperación de la confianza de los
productores, que si bien sigue en niveles bajos, manifiesta una mejora desde la medición de junio. Las intenciones de inversión de los productores
son las más altas en dos años.

La suma de las restricciones cambiarias y un contexto de tasas más bajas en pesos, abre a los productores la posibilidad de capitalizarse.

Los niveles de confianza actuales son similares a los de septiembre 2019 que reflejaban una abrupta caída como consecuencia de las PASO.

Descargar informe

Ag Barometer Junio 2020

La confianza de los productores en el mes de junio 2020 toca los valores mínimos desde que comenzó su cálculo en 2018. A partir de julio de 2019 comienza un proceso de persistente caída que parece no haber encontrado un piso aún.
Los últimos sondeos, además, reflejan que el 86 % de los productores muestran preocupación por la situación de la empresa VicentínY un 60 % manifestaron que esa medida tendrá un efecto negativo o muy negativo sobre el futuro de sus negocios agropecuarios.

Descargar informe

Ag Barometer Abril 2020

La confianza de los productores se ha estabilizado en niveles bajos, lo que muestra un marcado pesimismo.

Frente a la crisis del COVID-19, los productores han intentado adaptarse. La mayor parte de los productores ha decidido postergar inversiones y restringir algunos gastos.

La pandemia no afectó sustancialmente la trilla y logística de granos. Los problemas de transporte que se presentaron al comienzo de la cuarentena ya están resueltos.

A pesar de que los rendimientos esperados son similares a los de la campaña anterior, 3 de cada 4 productores, esperan tener resultados económicos peores debido a la baja en los precios internacionales y los derechos de exportación incrementados en la Argentina.

Descargar informe

Ag Barometer Enero 2020

La confianza de los productores en enero 2020 cae un 51% respecto a enero 2019. El AG Barometer austral acaba de mostrar los menores niveles de confianza desde el comienzo de su medición en octubre 2018.

A pesar de los buenos rendimientos esperados, los resultados económicos serán peores a los de la campaña 2018/19.

Aún en un contexto de incumplimientos de parte de actores importantes de la cadena comercial, en su mayoría los productores sostienen que mantendrán los canales comerciales habituales.

Descargar informe

Ag Barometer noviembre 2019

Baja el nivel de confianza del productor. Por primera vez, los productores argentinos ven con igual pesimismo el futuro que la situación presente.

Hace un año el clima era la preocupación principal. Hoy, la incertidumbre política, el acceso al crédito y la posibilidad de suba de las retenciones ocupa la mente de los productores.

Descarga informe

Ag Barometer septiembre 2019

Cae tanto el índice de confianza presente de los productores agropecuarios, como el de sus expectativas futuras. Las expectativas futuras registran el valor más bajo en la historia de este índice.

Descargar informe

Ag Barometer julio 2019

El Índice de Confianza de los Productores Agropecuarios medidos por el Ag Barometer Austral alcanza sus valores máximos desde noviembre 2018.

Por primera vez el Índice de Condiciones Presentes supera el valor 100 y el Índice de Expectativas Futuras alcanza un record de 158 puntos.

Los productores piensan incrementar las superficies de maíz y trigo, reduciendo las áreas a sembrar con soja.

Descargar informe

Ag Barometer mayo 2019

La edición mayo revela que un 68% de los productores agropecuarios manifiesta que la incertidumbre electoral no tiene impacto en sus decisiones de producción. Al mismo tiempo, y teniendo en cuenta que se van a comprometer recursos antes de las elecciones y las ventas se harán después, un 54% no ve cambios significativos cualquiera sea el resultado de los comicios.

Descargar informe

Ag Barometer marzo 2019

Sentimientos encontrados en los productores agropecuarios. Si bien mejora el ánimo presente de los productores bajan las expectativas futuras. La confianza en términos generales experimenta un leve descenso.

Descargar informe

Ag Barometer Enero 2019

En el mes de enero mejoró la confianza de los productores, tras haber tocado fondo en noviembre de 2018.

Si bien se mantiene firme el optimismo sobre el desempeño del sector para los próximos cinco años; el 49% de los productores manifiesta que su situación financiera actual es peor que hace un año, y el 74% considera que no es un buen momento para realizar inversiones.

Descargar Informe

Ag Barometer Noviembre 2018

Cae la confianza de los productores argentinos con relación al mes de octubre.

Caen tanto el Índice de Condiciones Presentes como el de Expectativas Futuras llegando valores mínimos.

Las principales preocupaciones de los productores son el clima, el acceso al financiamiento y la incertidumbre política y económica.

Descargar el informe