Solicitud de Información Solicitud de Preinscripción
Actualización en Artroplastía Protésica de Cadera y Rodilla
Fechas de realización: jueves 23 y viernes 24 de julio de 2015.-
Directores:
- Dr. Carlos María Autorino,
- Dr. Federico Burgo,
- Dr. Diego Mengelle,
- Dr. Walter Parizzia,
- Dr. Horacio Rivarola Etcheto.
Organiza:
- Servicio de Ortopedia y Traumatología – Hospital Universitario Austral
- Facultad de Ciencias Biomédicas, Universidad Austral
Invitados Internacionales
Prof. RODOLFO CAPANNA,
- Director del Complejo de Cirugía Ortopédica Oncológica y Reconstructiva. Cirujano responsable del Banco de Transplantes Músculo-esqueléticos (Azienda Careggi).
- Consejos editoriales: Cell and Tissue Banking, Spine, Journal of Orthopaedics and Traumatology, Giornale Italiano di Ortopedia e Traumatologia y Chirurgia degli Organi di Movimento
- Miembro experto de la Comisión Científica del EFORT
- Academie Nationale de Chirurgie de France: Grand Prix de Cancerologie Chirurgicale
Prof. FRANCISC MACULÉ BENEYTO,
- Master en Gestión Hospitalaria y Servicios sanitarios. Universidad de Barcelona.
- Profesor Asociado. Jefe de Sección Rodilla. Universidad de Barcelona. Hospital Clínic de Barcelona.
Prof. MANUEL RIBAS FERNÁNDEZ,
- Jefe de la Unidad Cadera. Hospital Universitario Dexeus. Barcelona.
- Faculty Board Member – Scientific Committee European Hip Spciety (EHS)
- Honour Member. German Society of Orthopaedics and Orthopaedic Surgery (DGOOC)
- Miembro Fundador de la European Association of Tissue Banks
Prof. PAULO GILBERTO CIMBALISTA DE ALENCAR,
Universidad Federal de Paraná. Brasil.
Prof. FERNANDO MOTTA,
Banco de Prótesis. Montevideo, República Oriental del Uruguay.
Prof. JAVIER PÉREZ TORRES,
Profesor de Ortopedia y Traumatología de la Universidad de Rosario.
Propósito y objetivos del curso:
La cirugía reconstructiva de cadera y rodilla es actualmente considerada uno de los procedimientos terapéuticos más exitosos en el ámbito general de la práctica médica.
A nivel internacional se han registrado:
- Pronóstico vital más prolongado, en poblaciones de ambos sexos.
- Expectativa recreativa mayor.
- Incremento de las secuelas traumáticas de la rodilla en edad intermedia en pacientes activos.
- Un incremento consecuente de deterioro osteocondral irreversible en edades más tempranas.
- Requerimiento de cirugía reconstructiva más temprana.
- Requerimiento de una primera revisión en etapas más tempranas.
En consecuencia, el especialista ha orientado su empeño en :
- Adecuar la indicación terapéutica al compromiso articular severo en etapas más tempranas de la vida.
- Reducir el riesgo de complicaciones.
- Preservar y/o restituir capital óseo.
- Conservar el miembro en casos de pérdida esquelética mayor.
Modernamente, ha sido posible identificar:
- Grupos de riesgo
- Causas más frecuentes de fracaso temprano
- Resultados alejados con diversas técnicas y estrategias.
Objetivo: actualizar el conocimiento de la cirugía reconstructiva de la cadera y la rodilla focalizando en:
- El análisis de los mejores niveles de evidencia disponibles sobre las variables fundamentales que fundamentan el buen éxito del procedimiento reconstructivo.
- El estudio de algunos escenarios clínicos adversos vinculados con la reconstrucción artroplástica de cadera y rodilla:
- Deterioro del capital óseo
- Situaciones y complicaciones periprotésicas de origen no séptico
- Reconstrucción de partes blandas:
- Rodilla (aparato extensor).
- Cadera (aparato abductor).
- Defectos tegumentarios.
Metodología:
- Actividad Teórica
- Sesiones plenarias.
- Sesiones de casos clínicos.
Temario:
- Lesiones osteocondrales de cadera y rodilla. Opciones terapéuticas en el adulto activo.
- Pellizcamiento femoroacetabular: cuándo artroscópico, cuándo miniabierto, cuándo luxación segura
- Osteotomía tibial de cuña de apertura anterior. Indicaciones. Técnica. ¿Cuál es el efecto de la pendiente posterior sobre la tensión ligamentaria?.
- Tallos cortos : son todos iguales?
- Reconstrucción de los defectos acetabulares mediante una nueva técnica: el injerto fragmentado impactado y copa de titanio porosa
- Reconstrucción aloprotésica en miembros inferiores.
- Megaprótesis en pacientes no oncológicos.
- Megaprótesis. Criterios para su implantación en fracturas conminutas y complicadas.
- RTR a Bisagra rotacional en obesos mórbidos.
Demos:
- Mega C System ®
- UniCAP® (Femorotibial y Patello Femoral)
- Profemur ®
Ver programa
Programa:
VI º CURSO “LO ACTUAL Y LO CLASICO” | ||
Actualización en Artroplastía Protésica de Cadera y Rodilla | ||
Horario | JUEVES 23 DE JULIO | Disertante |
09:00:00 | PRESENTACIÓN | |
ALFA Y OMEGA: Diagnóstico de situación | CM. Autorino | |
09:15:00 | CONSERVACIÓN ARTICULAR: Aún no es necesario el RT | |
Coordinadores: Lopreite – Rivarola | ||
Lesiones condrales de la rodilla | F. Maculé Beneyto | |
Lesiones osteocondrales mayores de la rodilla | Carbó | |
Debridamiento de rodilla en jóvenes | F. Motta | |
Osteotomías navegadas | F. Maculé Beneyto | |
Lesiones condrolabrales de la cadera | Vilaseca | |
Osteotomía periacetabular mini-invasiva | M. Ribas | |
Discusión | ||
10:30:00 | CASOS PROBLEMA | |
Coordinador: Martínez Lotti | ||
Bello, Rodríguez Sammartino, Salem, Viale | Panel | |
LCA en pacientes mayores de 40 años de edad. | E. Álvarez Salinas | |
Revisión sistemática. | ||
Dos pacientes mujeres de 25 años, con expectativa exigente de actividad. | CM. Autorino | |
1) Fractura tibial epifisaria consolidada en posición viciosa | ||
2) DERMATOMIOSITIS. Genu recurvatum. Subluxación. | ||
NOA: experiencia con descompresión y relleno con sulfato de calcio. | D. Mengelle | |
Selección del paciente. Técnica y evaluación de resultados. | ||
11:00:00 | INTERVALO | |
11:20:00 | EVALUACIÓN DE RESULTADOS: Éxitos y fracasos | |
Coordinador: Caviglia | ||
Osteotomía Periacetabular de Cadera | J. Pérez Torres | |
Los fracasos de la cirugía del PFA | M. Ribas Fernández | |
Utilización de tallos ultracortos en RTC. | F. Burgo | |
Observaciones y complicaciones a 5 años. | ||
Injertos óseos en reconstrucción de rodilla. | P. Alencar | |
Evaluación de resultados a largo plazo. | ||
Megaprótesis. Indicaciones en condiciones no oncológicas | R. Capanna | |
Discusión | ||
12:30:00 | CONTROVERSIAS. EVIDENCIA. | |
Coordinador: Olivetto | ||
La rótula en cirugía de revisión | Lizcano | |
Par de fricción en el adulto joven: ¿existe uno ideal? | M. Ribas Fernández | |
Algoritmo decisional en la artroprótesis de cadera del adulto joven | ||
Vástagos cortos y abordajes anteriores. “¿Son el futuro?” | J. Pérez Torres | |
Reconstrucción biológica en adultos y niños | R. Capanna | |
13:30:00 | ALMUERZO | |
14:30:00 | RT EN SECUELAS Y ANTES DE LOS 65 AÑOS | |
Coordinador: H. Del Sel | ||
RTC antes de los 60 años | F. Lopreite | |
RTC luego de una osteosintesis fallida | Garabano | |
Prótesis en el fémur displásico ¿Cómo escojo el implante? | J. Pérez Torres | |
RTC y discrepancia de longitud de MMII. ¿Qué hacer?. ¿Qué no hacer? | Cambiaggi | |
RTR luego de una osteosíntesis fallida | Allende | |
RTR en pacientes jóvenes y de edad intermedia | Carbó | |
15:30:00 | CASOS RODILLA | |
Contreras, Bello, Olivetto, Del Sel | Panel | |
RTR luego de UNI | Carbó | |
RTR en rodilla luxada con defecto tibial mayor | F. Motta | |
APARATO EXTENSOR. Diagnóstico. Anclaje tibial. | W. Parizzia – M. Galli | |
16:15:00 | CONFERENCIAS | |
Coordinador: M.Galli Serra | ||
Reflexiones de un ortopedista que fue futbolista profesional | Avanzi | |
Megaprótesis. | F. Maculé Beneyto | |
Criterios para implantación en fracturas supracondíleas femorales | ||
complicadas con no unión y/o infección. | ||
16:45:00 | INTERVALO | |
17:15:00 | DEMO I) RTR: ORIENTACIÓN CORRECTA DE LOS COMPONENTES | |
Panel: Martínez Lotti, Rodríguez Sammartino, Francone | ||
RTR con sistema estabilizado posterior. Genutech ® | F. Maculé Beneyto | |
DEMO II) SISTEMAS MODULARES | ||
Reconstruccción de defectos mayores | R. Capanna & | |
Mega C System ® | J. Pérez T. & | |
CM. Autorino | ||
Vástago femoral de soporte diafisio-metafisiario | M. Ribas Fernández & | |
Profemur ® | Sabatella | |
18:15:00 | RECONSTRUCCIONES COMPLEJAS | |
Coordinadores: W. Parizzia – M. Galli Serra | ||
Reconstrucciones de miembros inferiores: Construcciones compuestas | R. Capanna | |
RTR con sistema a bisagra rotacional en obesos mórbidos | F. Maculé Beneyto | |
Reconstrucciones alogeneicas y megaprótesis | Aponte | |
RESUMEN. CONCLUSIONES. | ||
Horario | VIERNES 24 DE JULIO | Disertante |
09:00:00 | ALO & MEGAPRÓTESIS | |
Dos técnicas no necesariamente opuestas | ||
Coordinadores: F.Burgo – W. Parizzia | ||
Las grandes lesiones osteocondrales de la cadera | M. Ribas Fernández | |
Cotilos «Jumbo» | P.G. Cimbalista de Alencar | |
Reconstrucción biológica de defectos acetabulares complejos. | F. Burgo | |
Técnica y resultados. | ||
Injertos óseos estructurales en cotilo y fémur | P.G. Cimbalista de Alencar | |
Megaprótesis femoral proximal | R. Capanna | |
Discusión. | ||
10:30:00 | MORFOLOGÍA APLICADA | |
Coordinador: Romanelli | ||
Panel: Alvarez Salinas, Autorino, Burgo, Chiesa, De Elías, Martínez Lotti, Zordán | ||
1) Arteria poplítea. ¿Dónde está realmente al flexionar la rodilla? | ||
2) Exposición anterior reducida de la cadera para osteoplastia por sindrome | ||
de choque fémoroacetabular. Lesión vascular y shock hipovolémico. | ||
3) Rotación del componente femoral de una megaprótesis | ||
¿ Cómo orientarlo en ausencia de macizo condíleo? | ||
4) Falsa vía implantando un tallo corto. | ||
¿Porqué ocurrió?. ¿Cómo solucionarlo? | ||
11:00:00 | INTERVALO | |
11:20:00 | RECONSTRUCCIÓN COMPLEJACoordinadores: W. Parizzia – D. Mengelle | |
I) ARTICULACIÓN COXOFEMORAL | ||
Defectos acetabulares | M. Ribas Fernández | |
Injerto fragmentado y copa de titanio porosa | ||
Vástagos largos no cementados | P.G. Cimbalista de Alencar | |
Revisión con tallos no cementados modulares | Munafó | |
Megaprótesis femorales en patología no tumoral | J. Pérez Torres | |
Megaprótesis alrededor de la rodilla | R. Capanna | |
II) MECANISMOS MOTORES | ||
Aparato abductor de la cadera | Caviglia | |
Mecanismo extensor de la rodilla | Lizcano | |
Discusión | ||
13:00:00 | ACTUALIZACIÓN | |
Coordinador: R. Caneva | ||
MEGAPRÓTESIS: EXPERIENCIA NACIONAL A MÁS DE 30 AÑOS | F. Lucero Saá | |
Endoprótesis no convencionales Fabroni | ||
INNOVACIÓN Y CONSULTA DE SEGUNDA OPINIÓN | P. Burgo | |
Deberes de los médicos para con los pacientes y colegas. | ||
Aspectos medico-legales relacionados con la utilización de | ||
nuevos implantes (aprobados pero con escasa evidencia clinica) y | ||
las complicaciones que pudieran existir. | ||
13:30:00 | ALMUERZO | |
14:30:00 | INFECCIÓN PERIPROTÉSICA | |
Coordinador Francone – Galli Serra | ||
Existe un exceso de infección peri-protésica en la Argentina? | R. Quirós | |
Análisis de las posibles causas | ||
Metalosis en prótesis de superficie imitando infecciones | HUA | |
IPP de cadera. | Quirós | |
Análisis económico del impacto de las medidas para su prevención | ||
Esquema antibiótico en megaprótesis y montajes compuestos. | R. Capanna | |
Espaciadores «definitivos» de cadera | D. Mengelle | |
15:30:00 | RTR LUEGO DE OSTEOTOMÍA FALLIDA | |
Coordinador: Contreras | ||
Análisis de las fallas. Técnica vs indicación. | F. Motta | |
La morfología de la neotibia luego de osteotomía tibial alta sustractiva | CM. Autorino | |
OFF SET TIBIAL Optetrak ®. Advance ®. | Bello | |
16:15:00 | CONFERENCIAS: Trauma y artroplastia | |
Coordinador: H. Del Sel | ||
Fracturas periprotésicas de femorales. Principios de tratamiento | Cid Casteulani | |
RTC en fracturas agudas de acetábulo | P.G. Cimbalista de Alencar | |
16:45:00 | INTERVALO | |
17:15:00 | CONFERENCIAS – CASOS – DEMO | |
Panel: Cicchino, Munafó, Caviglia, Del Sel, Francone | ||
ANQUILOSIS DE RODILLA | ||
DEFECTO TEGUMENTARIO SEVERO EN RODILLA MULTIOPERADA | ||
MEGAPRÓTESIS. MEGAESPACIADORES. FALLAS MECÁNICAS | ||
Resección de cabeza de peroné. Reconstrucción. | ||
18:15:00 | ALFA Y OMEGA 2015 | |
Coordinadores Directores del Curso | ||
El transplante de labrum: cuándo y cómo. | M. Ribas Fernández | |
Evaluación de resultados a 7 años | ||
Resección pélvica y reconstrucción | R. Capanna | |
EVALUACIÓN | ||
RESUMEN. CONCLUSIONES. | Directores del Curso |
Fecha: jueves 23 y viernes 24 de julio de 2015
Horarios: de 8 a 19hs.
Auspicios:
- Curso calificado por el Comité de Educación Médica de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología. Acredita puntaje para el proceso de Certificación y Recertificación.
- Curso auspiciado oficialmente por la Asociación Argentina para el Estudio de la Cadera y la Rodilla.
Arancel total: $ 5.750.-
Plan de pagos en 3 cuotas: 3 pagos x $ 2.100.-
>>Cupos limitados.
.
.
Medios de Pago Autorizados: DD / TC VISA / CBU / TRANSFERENCIA
Por disposiciones en vigencia, la Facultad de Ciencias Biomédicas, no puede recibir dinero en efectivo.
Lugar de realización:
Salón Auditorio,
Facultad de Ciencias Biomédicas, Universidad Austral
Panamericana, Acceso Pilar,
Salida Km. 50. Av. J. D. Perón 1500,
(ex ruta 234) Derqui, Pilar,
Pcia. de Buenos Aires.
Informes e Inscripción:
Departamento de Posgrado, Universidad Austral.
Te.: (54) 230-448.2574 / 2572
Fax: (54) 230-448.2233
Móvil: (54) 11 15-5414-6497