Introducción

La residencia de Pediatría en el Hospital Universitario Austral corresponde a un sistema de formación profesional que otorga el título de residente y título universitario de especialista para el desarrollo de la actividad como pediatra.

Se trata de una formación teórica y práctica que permite adquirir los conocimientos necesarios para el desarrollo profesional, basándose en los valores y visión del Hospital Universitario Austral. La duración de la residencia es de 4 años y para acceder a la misma se necesita el título de médico avalado por el Ministerio de Salud de la Nación.

Durante el proceso de formación, los médicos adquieren el conocimiento para el seguimiento del niño sano así como de las distintas patologías pediátricas. El Hospital Austral cuenta con un importante desarrollo en el área ambulatoria, tanto en los consultorios externos como en el trabajo desarrollado por la Unidad Pediátrica Móvil, la cual asiste a población del partido de Pilar. Por otro lado, cuenta con servicio de emergencias pediátricas, internación general así como terapia intensiva neonatal y pediátrica.  Por su complejidad, es centro de derivación para cirugía cardiovascular así como trasplantes de médula ósea, renal y hepático.

Esquema de Guardias de los médicos residentes

  • 1° año: 8 guardias mensuales
  • 2° año: 7 guardias mensuales
  • 3° año: 6 guardias mensuales
  • 4° año: 4 guardias mensuales

Rotaciones de Médicos Residentes

  • 1° año: Sala de internación general pediátrica, Unidad Pediátrica Móvil, Pediatría Ambulatoria, Internación conjunta neonatal.
  • 2° año: Sala de internación general pediátrica, Neonatología, Emergencias (demanda espontánea), consultorio de especialidades pediátricas.
  • 3° año: Sala de internación general pediátrica, Internación General (Hospital Falcón de Del Viso), Emergencias, Terapia Intensiva Pediátrica, rotación electiva (2 meses, interna o externa) *, consultorio de residentes.
  • 4° año: Sala de internación general pediátrica, Emergencias, Hospital de día pediátrico, rotación electiva (4 meses, interna o externa)*, Investigación, consultorio de residentes.

*Existen convenios entre el Hospital Universitario Austral y distintos centros en el extranjero para las rotaciones externas.

Actividades Académicas de la Residencias

  • Ateneo propio del servicio (semanal).
  • Ateneo central del hospital de morbi-mortalidad (mensual).
  • Clases semanales correspondientes a la carrera de Especialista en Pediatría, dictada por los médicos staff de cada especialidad (Cardiología, Neumonología, Endocrinología, Gastroenterología y Nutrición, Dermatología, Ortopedia y Traumatología, Infectología, Nefrología, Neurología, Reumatología, Hematooncología, Cirugía, Emergentología y Cuidados Intensivos, Neonatología y Pediatría General)
  • Clases quincenales de Pediatría Ambulatoria.
  • Sesiones de lectura crítica en cada rotación.
  • Reunión semanal con Cirugía Infantil (Dr. Juan Puigdevall)
  • Participación en congresos nacionales de pediatría y especialidades pediátricas.
  • Clases semanales de pediatría ambulatoria (no quincenales).
  • Actividades de simulación.
  • Curso PALS y reanimación cardiopulmonar neonatal.

Acreditaciones

  • Acreditación de la especialización universitaria por el ministerio de educación de la Nación (CONEAU – RESOLUCIÓN N°: 280/06 Proyecto Nº 1.730/05. Buenos Aires, 5 de junio de 2006). A partir de ella se otorga título de especialista universitario en pediatría a través de esta entidad.
  • Residencia acreditada por el ministerio de Salud de la Nación (SAP – RESOLUCION N°: 450/06 y 1342/07). A partir de ella se otorga diploma en residencia completa en pediatría a través de esta entidad.

Integrantes del Servicio

El Jefe del Servicio de Pediatría es el Dr. Manuel Rocca Rivarola, médico pediatra, casado y con cuatro hijos. Rocca Rivarola comenzó su formación en Pediatría en el Hospital Italiano de Buenos Aires, junto al Dr. Carlos Giannantonio, pionero de la pediatría moderna en Argentina. Luego fue jefe de Residentes en dicho Hospital donde también paso a ser médico de planta.

En el año 2000 ingresó al Hospital Universitario Austral y se especializó en muerte súbita e inexplicable del lactante, donde ha dado más de 150 conferencias, como también participado de Congresos Nacionales e Internacionales, en diversas partes del mundo en referencia a este tema. Además, ha publicado más de 14 artículos en Pubmed y otros libros.

El Dr. Rocca Rivarola ha coordinado el primer Comité de pediatras jóvenes en la sociedad Argentina de Pediatría, como también grupos de trabajo en la misma sociedad, es también:

  • Director de Departamento Materno infantil.
  • Director de la Carrera de especialista universitario en Pediatría, aprobada por la CONEAU.
  • Profesor a cargo de la materia de Pediatría de la Facultad de Ciencias Biomédicas.
 Apellido y NombreCargo
Panattieri NéstorJefe del Servicio de Pediatría
Andrés VillaJefa de la sección Internación General Pediátrica y Hospital de Día Pediátrico
Iolster ThomasJefe de Terapia Intensiva Pediátrica
Siaba Serrate AlejandroCoordinador de Terapia Intensiva Pediátrica
Torres SilvioCoordinador de Terapia Intensiva Pediátrica
Musante GabrielJefe de Neonatología
Keller RodolfoCoordinador de Neonatología
Capelli CarolaCoordinadora de Neonatología
Soto PaolaJefa de Emergencias Pediátricas
Bosch JuanJefe de Neumonología Infantil
Gutiérrez AugustoJefe de Cardiología Infantil
Burgos FernandoJefe de la sección Pediatría Ambulatoria
Giannotti AdriánCoordinador médico de la sección Pediatría Ambulatoria
Forrester AndreaJefa de Endocrinología Infantil
Castro CarlaJefa de Dermatología Infantil
Follet FranciscoJefe de Gastroenterología Infantil
Lucero Saa FranciscoJefe de Ortopedia y Traumatología Infantil
Macarena UrangaJefa de Infectología Infantil
Amartino HernánJefe de Neurología Infantil
Exeni AndreaJefa de Nefrología Infantil
Varela MarianaJefa de Hematooncología Infantil
Russo DanielJefe de Cirugía Infantil
Falke GermánJefe de Urología Infantil
Cotti AndreaJefa de Nutrición Infantil
Sticco NicolásJefe de Cuidados Integrales Pediátricos
Longo PabloCoordinador de Trasplante de Médula