La Facultad de Ciencias Biomédicas se propone formar profesionales capaces de desempeñarse de manera interdisciplinaria en el área de la salud, con una educación integral científico-humana y una profunda visión ética del valor de la vida. Asimismo, aspira a desarrollar los distintos campos de la actividad académica propia de las Ciencias de la Salud. La Facultad de Medicina busca inculcar en sus alumnos una visión trascende del rol profesional.

VIVÍ LA EXPERIENCIA AUSTRAL EN MEDICINA

8 Razones para Estudiar en la Austral

8 razones para estudiar en La Austral | Medicina | Universidad Austral

Plan de Estudios

Título: Médico | Duración: 6 años

Primer Año

Ciclo Básico

  • Bioquímica I
  • Anatomía I
  • Histología – Citología General

  • Bioquímica II
  • Anatomía II
  • Histología Especial
  • Relación Médico Paciente I

  • Teología I
  • Antropología

Segundo Año

Ciclo Básico

  • Fisiología I
  • Inmunología
  • Bioestadística

  • Fisiología II
  • Psicología
  • Relación Médico Paciente II

  • Medicina Celular y Molecular
  • Microbiología
  • Ética

Tercer Año

Ciclo Básico

  • Epidemiología
  • Farmacología I
  • Teología II
  • Genética

  • Materia Optativa

  • Fisiopatología
  • Anatomía Patológica

Cuarto Año

Ciclo Clínico

  • Diagnóstico por Imágenes
  • Medicina Interna I
  • Cirugía
  • Otorrinolaringología
  • Metodología de la Investigación
  • Medicina Interna II
  • Toxicología
  • Farmacología II
  • Urología
  • Nutrición
  • Materia Optativa

  • Cuestiones de Bioética

Quinto Año

Ciclo Clínico

  • Medicina Interna III
  • Pediatría
  • Ginecología
  • Enfermedades Infecciosas
  • Traumatología
  • Obstetricia
  • Medicina Legal
  • Psiquiatría
  • Oftalmología
  • Dermatología
  • Atención Médica Primaria
  • Gestión y Economía de la Salud
  • Neurología
  • Materia Optativa

Sexto Año

Ciclo Clínico

  • Emergentología

  • Internado Rotatorio:
    • Clínica Médica
    • Pediatría
    • Cirugía
    • Ginecología y Obstetricia
    • Atención Primaria de la Salud
    • Rotación electiva
    • Diagnóstico por imágenes

  • Seminarios de Bioética

Objetivo del Ciclo Básico: La adquisición de conocimientos, habilidades y destrezas que sustentan la formación clínica.

Objetivo del Ciclo Clínico: la adquisición supervisada de conocimientos, habilidades y destrezas que sustentan la Práctica Clínica.

Carrera aprobada por el Ministerio de Educación (RES. N° 985/95) y acreditada por la CONEAU (RES. N° 653/10).

Intercambios Internacionales

Intercambios Internacionales | Universidad Austral

Los alumnos de la Carrera de Medicina pueden optar por realizar una experiencia de intercambio internacional. Algunas de las universidades con las que tiene convenio la Facultad de Ciencias Biomédicas son:

  • Chile | Universidad de los Andes
  • España | Universidad del País Vasco
  • Estados Unidos | Universidad de Pensilvania
  • Polonia | Fundación Argentina
  • Suecia | Instituto Karolinska
Milagros González Godoy

“Tuve la oportunidad de realizar parte del Internado Rotatorio en España, puntualmente en San Sebastían y en Madrid. Me encantó la experiencia en San Sebastián porque es un “pueblito” súper tranquilo a diferencia de Madrid, además estuve en un hospital público, mientras que en Madrid estuve en uno privado. Madrid es una ciudad que me encanta. Me hace sentir como en casa, realmente la gente es muy amable y abierta con los argentinos.

Escogí la Universidad de Navarra ya que quiero especializarme en Oncología Pediátrica y me pareció una oportunidad única para ver los avances y el manejo del cáncer en un país que está mucho más avanzado que el nuestro.

Realmente fue una experiencia muy enriquecedora a nivel personal, profesional y cultural. A nivel profesional aprendí muchísimo sobre una especialidad que cambia año a año como es la Oncología. Viví sola, hice muchos amigos de distintas nacionalidades, principalmente de Latinoamérica y España y tuve la oportunidad de recorrer gran parte de España y Francia. Les súper recomiendo esta experiencia, es única.”

[/four_fifth_last]

Residencias

Algunos de los hospitales donde nuestros graduados están realizando sus residencias son:

  • CEMIC
  • FLENI
  • Hospital Alemán
  • Hospital Argerich
  • Hospital Británico
  • Hospital de Clínicas
  • Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez
  • Hospital de San Isidro
  • Hospital Durand
  • Hospital Fernández
  • Hospital Francés
  • Hospital Italiano
  • Hospital Muñiz
  • Hospital Militar
  • Hospital Universitario Austral
  • Hospital Naval

Desarrollo Profesional

Nuestros graduados se insertan en la sociedad con amplitud y profundidad de conocimiento sobre ciencias biológicas, humanísticas y psicosociales, y con gran capacidad para el trabajo en equipo. Pueden dedicarse a la atención primaria de la salud de la persona, su familia y la comunidad, o bien formarse en especialidades.

Desarrollo Profesional | Medicina | Universidad Austral | Facultad de Ciencias Biomédicas

Una extraordinaria salida laboral

  • RESIDENCIAS El 90% de nuestros egresados ha accedido a residencias, un porcentaje muy alto en el país.
  • DOCENCIA El 10% se dedica a la docencia e investigación en Argentina y el exterior.
  • ENTRENAMIENTOS Los alumnos realizan sus entrenamientos clínicos en el Hospital Austral, como así también en los principales hospitales y centros de salud, públicos y privados.

Testimonios de Graduados

FERNANDO CONTRERAS

Neurocirujano de planta, Hospital Nacional de Pediatria prof. Dr. Juan P. Garrahan. Staff y Coordinador del Servicio de Neurocirugía de la Fundación Favaloro. Staff del Servicio de Neurocirugía infantil y del Servicio de cirugía de la epilepsia -FLENI.

“Nací y crecí en Pilar. Desde el momento en que me acerqué al Campus a averiguar sobre la carrera, me llamó la atención la cercanía que encontraba en los docentes, administrativos y autoridades de la Facultad. Elegí la Austral por el proyecto global que tenía la Universidad. En aquel momento, comenzaba la construcción del actual edificio de la Facultad, con la creación del Hospital Universitario Austral y el Centro de Investigación, y esto me ofrecía, como alumno, acceso a todas las aéreas de la Medicina que uno elegiría para trabajar. La cursada incluía un abordaje académico pero también humano, teniendo contacto, desde el primer año, con los pacientes.Disfruté mucho mis estudios en la Austral y estoy muy agradecido por la formación académica y humana que me brindaron; me ayudó mucho a lograr el desarrollo de mi carrera profesional”.


MAGDALENA MURMAN

Assistant Professor en el University of Miami Miller School of Medicine.

«Elegí estudiar en la Austral porque me interesaba formarme en una universidad en donde la excelencia académica se combinará con un enfoque integral del ser humano. Desde tener acceso a profesores que son los mejores especialistas en su área, hasta empezar la carrera viendo pacientes en la cursada de Relación Médico-Paciente, por todo esto y tanto más, volvería a elegir a la Austral. Hoy, trabajando como médica de planta en la Universidad de Miami, agradezco a la Austral por haberme preparado como médica y persona, y por darme las herramientas necesarias para salir a explorar el mundo».


 

Mariano Berro

Médico Hematólogo en el Hospital Universitario Austral.

“Creo que la Universidad Austral tiene varias virtudes. Me parece que la más importante es que quiere que vos aprendas, quiere que seas un buen médico. Pone las herramientas a tu alcance para que te formes y puedas terminar la carrera. Desde el día uno, está puesta al servicio tuyo y de tu aprendizaje: cuerpo docente, preparados de anatomía, microscopía, biblioteca. Por otro lado, valoro que me dio una educación amplia en todas las especialidades médicas, que se combina muy bien con nociones de investigación básica y cuestiones de formación humanística. Conocer los aspectos más importantes de las diferentes especialidades médicas me ayudó a poder elegir cómo continuar mi carrera al finalizar la Facultad: elegí una especialidad clínica en pacientes adultos (residencia en medicina interna) y, luego, Hematología, como sub-especialidad. Aprender los métodos de investigación básica sembró una semilla que finalmente terminó derivando en la carrera de doctorado que terminé en junio pasado. Finalmente, la formación humanística me brindó las primeras herramientas para entender que tratamos personas y no enfermedades».

Santiago Onorato

 (+54 9) 11 3691 7295 | sonorato@austral.edu.ar 

Universidad Austral
Mariano Acosta 1611 (CP 1629)
Derqui, Pilar, Argentina