Fecha de inicio:  18 y 19 de Octubre del 2018.

  • APLIQUE SU BECA DE INSCRIPCIÓN E INDIQUE EN CONSULTAS A QUÉ TALLER QUIERE PARTICIPAR, HACIENDO CLIC AQUÍ

DESTINADO A:

  • Médicos pediatras, neonatólogos, especialistas en terapia intensiva, residentes de Clínica Pediátrica, enfermeros

Desde su apertura, el Departamento Materno Infantil del Hospital Universitario Austral, organiza una actividad académica internacional cada dos años. En esta oportunidad hemos elegido hacerlo en colaboración con el Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, una de los hospitales pediátricos más prestigiosos de España y Europa. Institución con la que estamos comenzando a transitar un camino de colaboración científica.

Organización

Organiza:

  • Departamento Materno Infantil de Hospital Universitario Austral, con la colaboración del Hospital Sant Joan de Deu de Barcelona.

Directores: 

  • Dr. Manuel Rocca Rivarola,
  • Dr. Guillermo Chantada,
  • Dr. Gabriel Musante,
  • Dr. Tomás Iolster.

Coordinador general:

  • Dr. Néstor D. Panattieri.

Coordinadores:

  • Dr. Fernando Burgos,
  • Dra. Paola Soto.

Cuerpo Docente

Disertantes internacionales:

  • Francesc Palau Martínez:

Pediatra y genetista.

Experto en: Neurogenética y enfermedades raras. Director del Instituto de Investigación SJD. Director del Instituto Pediátrico de Enfermedades Raras (IPER) y Jefe del Servicio de Genética.

  • Jaume Mora Graupera:

Pediatra y oncólogo.

Experto en: Tumores del desarrollo e investigación traslacional. Director científico del Servicio de Oncología y Hematología. Director del Laboratorio de Investigación de los Tumores del Desarrollo del HSJD

  • Martí Pons Ódena:

Intensivista Pediátrico.

Experto en: Cuidado respiratorio del paciente crítico y ventilación mecánica no invasiva. Coordinador del programa de ventilación domiciliaria en HSJD

  • Jaume Pérez Payarols:

Pediatra.

Experto en: Gestión de Entidades Sanitarias y oncología Pediátrica. Director de Innovación e Investigación HSJD. Director del Observatorio Faros para la salud de la infancia y la adolescencia.

  • Javier Martín de Carpi:

Pediatra especialista en Gastroenterología, Hepatología y Nutrición. Experto en: Patología gastrointestinal y hepática del niño y del adolescente.

  • Juan José García García:

Pediatra hospitalista.

Experto en: Pediatría y Áreas específicas como enfermedades infecciosas de origen comunitario, fundamentalmente la enfermedad neumocócica invasiva e infecciones respiratorias, infecciones de SNC. Jefe del Servicio de Pediatría y presidente de la Sociedad Española de Pediatría Hospitalaria.

  • Antoni Arias Enrich:

Médico.

Experto en: Gestión de Entidades Sanitarias. Epidemiología. Director de Atención Privada e Internacional HSJD.

Objetivos del curso

En esta jornada los objetivos principales serán, actualización de temas frecuentes o nuevos enfoques en la práctica pediátrica.

Temario

  • Enfermedad Meningocóccia,
  • Enfermedad Neumocóccica,
  • ¿Hacia un nuevo calendario de vacunas?,
  • Nutrición en situaciones especiales,
  • Surfactante mínimamente invasivo,
  • Avances diagnósticos y terapéuticos en enfermedades digestivas,
  • Ventilación no invasiva en emergencia y áreas críticas,
  • Nuevas definiciones en distress respiratorio y estrategias de ventilación,
  • Riesgo de Sepsis neonatal: manejo basado en la evidencia,
  • Evidencia acumulada para la prescripción de líquidos por vía intravenosa,
  • Cuidados centrados en el paciente,
  • Estado actual de la telemedicina en pediatría,
  • Medicina traslacional,
  • Nuevas herramientas para el diagnóstico genético,
  • Nuevos avances en la terapéutica contra el cáncer,
  • Innovación en Pediatría.

Características Metodológicas

  • Modalidad:  Presencial
    • Conferencias
    • Mesas redondas
    • Workshops
  • Días: 18 y 19 de octubre

Cronograma de la actividad y Programa

Duración del Curso:

  • Comienzo: 18/10/2018
  • Horarios:  8.30 a 18h
  • Cantidad de sesiones: 2

PROGRAMA: **

 

 JUEVES 18 DE OCTUBRE

8:30hInscripción
9:00–9:45hAuditorio  Central

Conferencia Plenaria – Enfermedades poco frecuentes: realidades y desafíos –  Dr. Francesc Palau

Coordinador: Dr. Hernán Amartino

Panel reactivo: Dr. Gonzalo Rojo – Dra. Magdalena Grassi – Dra. Constanza Vallone

10:00–10:45hAuditorio central

Conferencia – Inmunodeficiencias primarias: cuándo sospecharlas y qué es lo urgente. Diagnóstico – Dr. Matías Oleastro

Coordinador: Dra. Ma. Florencia Vázquez

Panel reactivo: Dra. Melisa Lenoir – Dra. Lucila Fernie

Anfiteatro

Conferencia – Hemorragia digestiva alta y baja en la emergencia- Dr. Javier Martín de Carpi

Coordinador: Dr. Federico Ussher

Panel reactivo: Dra. Mariana Corti – Dra. Cecilia García

 

Aula 110

TALLER 0 NEONATAL

  • Actualidad en ventilación mecánica neonatal
  • Ventilación guiada por volumen en recién nacidos – Fundamentos e Implementación: Cuándo y por qué sí

Coordinadores: Dr. Gabriel Musante e

Ing. Renata Pitscheneder

Invitada: Dra. Patricia Bellani

VACANTES CUBIERTAS

10:45-11:30hAuditorio central

Conferencia – Avances en el tratamiento de la PTI – Dr. David Verón

Coordinador: Dra. María Elena Cuencio

Panel reactivo: Dr. Martín Sundblad  – Dra. Valeria García

Anfiteatro

Mesa redonda

  • ¿Utilizamos de manera adecuada las imágenes en la emergencia?
  • Radiografía vs ecografía pulmonar en neumonía – Dra. Milagros Ortiz
  • -TEC leve: ¿imágenes u observación? – Dr. Pedro Rino
  • -Trauma abdominal y Eco FAST – Dr. Leandro Seone

Coordinador: Dra. Adriana Lafuente

Panel reactivo: Dr. Leandro Berberián – Dr. Fernando Palma

11:30-11:45hCoffee break
11:45–13:15hAuditorio central

Mesa redonda

  • Virus sincicial respiratorio
  • – Mortalidad por VSR – Dr. Fernando Polack
  • – Palivizumab: extendiendo las recomendaciones – Dr. Juan Bosch
  • – Avances en vacunas e inhibidores de fusión – Dr. Gonzalo de Prat Gay

Coordinador: Dr. Enrique Casanueva

Panel reactivo: Dr. Santiago Vidaurreta – Dr. Norberto Giglio – Dra. Florencia Rearte

Anfiteatro

Mesa redonda

  • Fiebre en la Emergencia
  • Lactante Febril de 1 a 3 meses. Conducta inicial – Dr. Gabriela Castro
  • Diagnóstico Temprano de Sepsis – Dra. Ana Fustiñana
  • El paciente inmunocomprometido febril en ER – Dra. Virginia Verdaguer

Coordinador: Dra. Paola Soto

Panel reactivo: Dra. Florencia Vicente – Dra. Catherina  Henson – Dra Mariel Rodríguez

Aula 110

Workshop Neonatal

  • Actualidad en ventilación mecánica neonatal
  • Manejo y control de la administración de Oxígeno en pacientes ventilados – Rol del manejo automatizado

Coordinadores: Dr. Gabriel Musante

Ing. Renata Pitscheneder

Invitada: Dra. Patricia Bellani

VACANTES CUBIERTAS

 

13:15–14:00hAlmuerzo
14:10–14:20hAuditorio Central

Palabras inaugurales – Dr. Manuel Rocca Rivarola

14:20–15:20h 

Mesa Redonda Plenaria – Nuevas herramientas de diagnóstico: cambios de paradigma

Dr. Hernán Amartino – Dra. Francisca Masllorens – Dra. Wanda Cornistein – Dr. David Verón

Coordinador: Dr. Eduardo Schnitzler

Panel Reactivo: Dra. Sofía Juárez Peñalva – Dra. Virginia Verdaguer

TALLERES

TALLER 4 – VACANTES CUBIERTAS

Aula 104 (1er piso)

Workshop  – Administración no invasiva de surfactante en neonatos. Actualidad y controversias. Taller con simulación.

Coordinador: Dra. Carola Capelli

Invitados:

Dr. Javier Meritano – Nuevas técnicas de Administración No invasiva de Surfactante. Implementación en la UCIN

Dr. Gabriel Musante – Revisión bibliográfica y controversias

Instructores: Dra. Florencia Sánchez – Lic. Dolores Latugaye – Dr. Juan P. Berazategui – Dra. Cecilia Cocucci – Dra. Ana Zambruno – Dra. Leticia Abba – Dr. Federico Bustos

 

15:30–17:00h

TALLERES

TALLER 1

Aula 110

Workshop – Enfermedades poco frecuentes: atención sanitaria y aproximación científica

Participa: Dr. Francesc Palau

Coordinador: Dr. Hernán Amartino

TALLER 2

Auditorio

Workshop – Enfermedades invasivas bacterianas en la infancia (neumococo y meningococo)

Participa: Dr. Juan José García García

Coordinador: Dra. Macarena Uranga

TALLER 3 –VACANTES CUBIERTAS

Anfiteatro

Workshop  – Uso de cánula de alto flujo (ER-UCIP)

Participa: Dr. Martí Pons Ódena

Coordinador: Dr. Pablo Petracca

Panel Practico: Lic. Antonella Pozo, Lic. Carolina Franco, Dra Milagros Ortiz

TALLER 8

Aula 111

Workshop – Innovación en el ámbito hospitalario

Participa: Dr. Jaume Pérez Payarols

Coordinador: Dr. Néstor D. Panattieri

Indique en el campo «Observaciones» o «Consultas» el N° de taller al que desea asistir cada día, que se encuentra en la solapa de «Inscripción, becas y aranceles».

 

VIERNES 19 DE OCTUBRE

8:30 hsInscripción
9:00 – 9:45 hsAuditorio  Central

Conferencia Plenaria – Aunando fuerzas: experiencia colaborativa ante la salud y enfermedad como deuda social

Coordinador: Dr. Alejandro Nolazco

10:00 – 11:30 hs

 

Auditorio  Central

Mesa redonda Los niños con patología crónica y la transición al médico de adultos

  • – Aproximación general – Dr. Juan José García García
  • – Herramientas para implementación segura y oportuna de la transición de la niñez a la edad adulta – Dra. Florencia González
  • – Implementación desde un servicio de adolescencia – Dra. María Jolly

 

Coordinador: Dr. Andrés Villa de Villafañe

Panel reactivo: Dr. Fernando Frangi – Dr. Matías Tisi Baña – Dr. Diego Painceira

Anfiteatro

Conferencia – Nuevas definiciones y Diagnóstico en distress respiratorio. Ventilación protectora

Dr. Martí Pons Ódena

 

Coordinador: Dr. Silvio Torres

Panel reactivo: Dra. Analía Fernández – Dr. Dardo Frachia

 

 

Anfiteatro

Mesa redonda – Manejo inicial en patología respiratoria

  • -Insuficiencia respiratoria. Desde la cánula de oxígeno hasta la primera programación del ventilador. Dra. Claudia Meregali
  • -Asma grave. Desde el salbutamol a la ventilación mecánica. Dr. Facundo Jorro
  • -Diagnóstico en patología respiratoria grave. Desde la Rx simple hasta la endoscopía. Dr. Juan Bosch

 

Coordinador: Dra. Agustina Mayans

Panel reactivo: Dr. Gustavo Costales – Dr. Pablo Reyes

11:30 – 11:45 hsCoffee break
11:45 – 12:30 hsAuditorio  Central

Conferencia – Diferencias entre tumores del niño y del adulto. Tumores del Desarrollo –

Dr. Jaume Mora Graupera

Coordinador: Dra. Mariana Varela

Panel reactivo: Dr. Adrián Giannotti – Dra. Delfina Urquiza

Anfiteatro

Mesa redonda

  • Tratamientos tiempo dependientes: “La hora de oro”
  • – Sepsis – Dr. Gustavo Gonzalez
  • – Traumatismo encéfalocraneano – Dr. Pablo Neira
  • – Shock hipovolémico – Dr. Mateo Ferrero

Coordinador: Dr. Pablo Moreno

Panel reactivo: Dra. Hilaria Fernandez – Dra. Ana Blanco

12:30 – 13:15  hsAuditorio  Central

Conferencia – Asma leve y moderado, de la A a la Z – Dra. Ana Balanzat

Coordinador: Dr. Fernando Burgos

Panel Reactivo: Dr. Nicolás Di Tulio – Dra. Carolina Williams – Dra. Verónica Selvino

13:15 – 14:00 hsAlmuerzo
14:15 – 15:15 hsAuditorio Central

Conferencia Plenaria – Tecnologías de la información y comunicación – Hospital 2.0 – Dr. Jaume Pérez Payarols

Coordinador: Dr. Manuel Rocca Rivarola

Panel Reactivo: Lic. Esteban Píttaro

 

15:30 – 17:00 hs

TALLERES

TALLER 5

Anfiteatro

Workshop – Avances en el Diagnóstico, Tratamiento y Alimentación de pacientes con Enfermedad Inflamatoria intestinal

Participa: Dr. Javier Martín de Carpi

Coordinador: Dr. Francisco Follett

TALLER 6

Aula 111

Workshop – Oncología de Precisión

Participa: Dr. Jaume Mora Graupera

Coordinador: Dr. Guillermo Chantada

TALLER 7

Auditorio  Central

Workshop – Ventilación no invasiva y monitoreo respiratorio

 

Participa: Dr. Martí Pons Ódena

Coordinador: Dr. Silvio Torres

Indique en el campo «Observaciones» o «Consultas» el N° de taller al que desea asistir cada día, que se encuentra en la solapa de «Inscripción, becas y aranceles».

**: Cronograma preliminar sujeto a modificaciones.-

 

Fecha de Inscripción

  • Desde:  15/6/2018
  • Cierre:  11/10/2018

Auspiciantes

Inscripción, Becas y Aranceles

COSTO TOTAL DE LAS JORNADAS: $ 3.000.-

  • Beneficio pronto pago, válido hasta el 18 de septiembre de 2018: $2.550.-
Inscripción on-line (arancelado) Inscripción on-line con Beca

 

 

Indique en el campo «Observaciones» o «Consultas» el N° de taller al que desea asistir cada día.

.

TALLERES

 

DÍA 1

JUEVES 18  –  10-13.15h

TALLERES EN SIMULTÁNEOORADORES
0Actualidad en ventilación mecánica neonatal.

  • Ventilación guiada por volumen en recién nacidos.
  • Fundamentos e complementación: Cuándo y por qué si.
  • Manejo y control de la administración de Oxígenoen pacientes ventilados – Rol del manejo automatizado.
VACANTES CUBIERTAS

DÍA 1

JUEVES 18  –  14.20-17.00h

TALLERES EN SIMULTÁNEOORADORES
4Workshop – Taller con simulación. Administración no invasiva en surfectante en neonatos. Actualidad y controversias. VACANTES CUBIERTAS

DÍA 1

JUEVES 18  –  15.30-17.00h

TALLERES EN SIMULTÁNEOORADORES
1Workshop – Enfermedades poco frecuentes: atención sanitaria y aproximación científica.Dr. Francesc Palau
2Workshop – Enfermedades invasivas bacterianas en la infancia (neumococo y meningococo).Dr. Juan José García García
3Workshop – Cánula de alto Flujo (ER-UCIP)Dr. Martí Pons Ódena VACANTES CUBIERTAS
8WorkshopInnovación en el ámbito hospitalarioJaume Pérez Pallarols
Indique en el campo «Observaciones» o «Consultas» el N° de taller al que desea asistir cada día.

 

DÍA 2

VIERNES 19  –  15.30-17.00h

TALLERES EN SIMULTÁNEOORADORES
5Workshop – Avances en el Diagnóstico, Tratamiento y Alimentación de pacientes con Enfermedad Inflamatoria intestinal.Dr. Javier Martín de Carpi
6Workshop – Oncología de Precisión.Dr. Jaume Mora Graupera
7Workshop – Ventilación no invasiva y monitoreo respiratorio.Dr. Martí Pons Ódena VACANTES CUBIERTAS
Indique en el campo «Observaciones» o «Consultas» el N° de taller al que desea asistir cada día.

 

Inscripción on-line (arancelado) Inscripción on-line con Beca

 

 

Indique en el campo «Observaciones» o «Consultas» el N° de taller al que desea asistir cada día.

Políticas de contratación

  • Políticas de pago: el participante, deberá abonar o confirmar su modalidad de pago y/o arancel con al menos 72h. previo al inicio de la actividad por los medios mencionados en el apartado ARANCELES.
    • Por disposiciones en vigencia, la Facultad de Ciencias Biomédicas, no puede recibir dinero en efectivo. Por el mencionado motivo, durante la acreditación de la actividad, únicamente se aceptarán medios electrónicos de pago.
  • Política de cancelación previo al inicio del curso: Las cancelaciones deberán realizarse con un mínimo de 96h. de anticipación por canal formal enviando un mail a posgradofcb@austral.edu.ar colocando en el asunto SOLICITUD DE BAJA – “Nombre del Curso/actividad” (en el cuerpo del mensaje, deberá consignar sus datos personales: nombre y apellido, DNI).
  • Política de cancelación durante la cursada (no aplicable a cursos cortos): el participante deberá enviar un mail a posgradofcb@austral.edu.ar colocando en el asunto SOLICITUD DE BAJA – “Nombre del Curso/actividad” (en el cuerpo del mensaje, deberá consignar sus datos personales: nombre y apellido, DNI). La mencionada baja, deberá enviarse del 1 al 10 del mes en curso. A partir del día 11, se facturará y debitará el importe correspondiente a la cuota .
  • Política de reintegro: en caso de no participar al curso y/o actividad, y no tramitar la baja correspondiente, no se aceptarán pedidos de reintegro.
  • Política de sustitución: Si la persona inscripta no puede participar en el curso y previo aviso de al menos 96h. de antelación a la fecha de celebración, se podrá sustituir por otra persona.
  • Actividades que otorgan certificado de participación: se deberá contar con la asistencia mínima requerida del 70% del programa académico y sus actividades y el libre de deuda administrativo para solicitar la certificación correspondiente.
  • Los descuentos ofrecidos no son acumulables.
  • El estacionamiento no se encuentra incluido en el arancel curso.

Cómo llegar

Lugar de realización: 

Facultad de Ciencias Biomédicas, Universidad Austral. Panamericana, Acceso Pilar, salida Km. 50. Av. J. D. Perón 1500, (ex ruta 234) Derqui, Pilar, Pcia. de Buenos Aires.

Informes e Inscripción:

Departamento de Posgrado

Facultad de Ciencias Biomédicas – Universidad Austral

Te.:     (+54) 230-438.7416 / 17
Móvil: (+54) 911-5414-6497  

posgradofcb@austral.edu.ar