La Escuela de Enfermería busca liderar la formación de profesionales que aporten a la resolución de los problemas de salud por su función indelegable en el cuidado de las personas, familias y comunidades; y contribuyan a la mayor calidad de los servicios de la salud.

El Licenciado en Enfermería puede ejercer el cuidado directo de las personas, desarrollar actividades docentes, administrar servicios de enfermería hospitalarios y comunitarios, y realizar investigación en el ámbito del cuidado.

VIVÍ LA EXPERIENCIA AUSTRAL EN ENFERMERÍA

8 Razones para Estudiar en la Austral

8 razones para estudiar en La Austral | Licenciatura en Enfermería | Universidad Austral

Plan de Estudios

Título: Lic. en Enfermería | Duración: 5 años | Cursada: Lunes a Viernes

Primer Año

  • Desarrollo Teórico de la Enfermería
  • Introducción a la Filosofía
  • Psicología del desarrollo
  • Anatomía y Fisiología I
  • Bioquímica
  • Fundamentos de Enfermería y Seguridad del Paciente I
  • Enfermería Comunitaria I
  • Antropología
  • Teología I
  • Anatomía y Fisiología II

Segundo Año

  • Fundamentos de Enfermería y Seguridad del Paciente II
  • Introducción a la Sociología
  • Microbiología y Parasitología
  • Nutrición y Dietoterapia
  • Farmacología
  • Bioestadística
  • Enfermería del adulto y adulto mayor
  • Enfermería comunitaria II
  • Enfermería en salud mental I
  • Ética
  • Epidemiología

Tercer Año

Título Intermedio: Enfermero/a

  • Enfermería materno infantil
  • Enfermería comunitaria III
  • Enfermería en salud mental II
  • Deontología profesional
  • Metodología de la investigación
  • Enfermería del niño y del adolescente
  • Principios de administración de los servicios de salud
  • Investigación en Enfermería I
  • Práctica integrada I
  • Teología II

Cuarto Año

  • Enfermería del adulto y adulto mayor en estado crítico
  • Enfermería comunitaria IV
  • Administración de los servicios de enfermería
  • Investigación en Enfermería II
  • Filosofía
  • Bioética
  • Sociología
  • Enfermería comunitaria V
  • Liderazgo y Gestión en las organizaciones
  • Taller de investigación I

Quinto Año

  • Enfermería del niño y del adolescente en estado crítico
  • Liderazgo y Gestión en Enfermería
  • Educación en Enfermería
  • Taller de investigación II
  • Práctica integrada II

Materias Electivas

Será necesario cursar y aprobar materias electivas/optativas de manera tal que cumplan con una carga horaria mínima total de 100 horas reloj (equivalente a 8 créditos).

Resolución CPCS N° 22/17

Intercambios Internacionales

Intercambios Internacionales | Universidad Austral

Los alumnos de la carrera pueden optar por realizar una experiencia de intercambio internacional. Algunas de las universidades con las que tiene convenio la Facultad de Ciencias Biomédicas son:

  • Australia | Universidad de Sidney
  • Chile | Universidad de los Andes
  • Colombia | Universidad de la Sabana
  • España | Universidad de Navarra
  • Estados Unidos | Universidad de Nueva York
  • Suecia | Instituto Karolinska

Martina Torres Posse

Estudiante de 4to año Suecia y Barcelona

“Realicé un semestre en Barcelona en la Universidad Internacional de Catalunya. Tuve la oportunidad de participar en las prácticas de simulación con quirófanos, consultorios, salas de internación, y todo el material necesario para que la simulación fuera lo más real posible. Para cada signatura se simuló una situación específica donde debíamos actuar de acuerdo a lo aprendido y a partir de esto discutir las mejores intervenciones. Fue muy interesante poder ver el rol de enfermería en otro país, la cantidad de gente que estudia la carrera a diferencia de Argentina y el número de hombres que se preocupan por especializarse en el rubro. El intercambio superó ampliamente todo lo que había imaginado, pude conocer gente de todas partes del mundo y con ellos su cultura. Gracias a este programa se fueron creando lindas amistades con los que nos reencontrarnos en sus respectivos países y pudimos compartir un poco del recorrido por Europa con ellos.”

Experiencias Prácticas

Los alumnos desarrollan experiencias prácticas desde el primer año de la carrera. La Facultad de Ciencias Biomédicas posee convenios con las siguientes instituciones:

  • Hospital Universitario Austral
  • Hospital Militar Central
  • Hospital Tornú
  • Hospital Materno Infantil Dr. Valentin Nores
  • Sanatorio de la Trinidad
  • FUNDALEU
  • Hospital Juan P Garrahan
  • Centro de Salud Mons. Tomas Reggio
  • Clínica Nuestra Señora del Pilar
  • Posta Sanitaria «Las Lilas»

Desarrollo Profesional

El graduado está preparado para cuidar de manera integral y segura a la persona, en todos los niveles de complejidad, y en los distintos ámbitos de atención de la salud. Posee conocimientos científicos, humanísticos, éticos y legales, respetando la dignidad de la persona desde la concepción hasta el final natural de la vida.

Desarrollo Profesional | Lic. en Enfermería | Universidad Austral | Facultad de Ciencias Biomédicas

Una extraordinaria salida laboral

El 85%* de los graduados de la carrera de Licenciatura en Enfermería trabaja en instituciones de primer nivel. Cuentan con un perfil profesional que les permite:

  • CUIDAR INTEGRALMENTE LA SALUD DE LA PERSONA En el ámbito comunitario, hospitalario, ambulatorio y domiciliario.
  • PARTICIPAR DE SITUACIONES DE EMERGENCIA Y CATÁSTROFE Planificar, ejecutar y evaluar cuidados de enfermería en situaciones de emergencia y catástrofe.
  • DIRIGIR Y PARTICIPAR DE INVESTIGACIONES Propias de enfermería y multidisciplinarias.
  • GESTIONAR CUIDADOS DE ENFERMERÍA En todos los niveles de atención de la salud.
  • GESTIONAR Servicios de enfermería e Instituciones Educativas.

Podrás realizar tu práctica profesional en: Servicios de Enfermería en Centros Hospitalarios e Instituciones Educativas.

Testimonios de Graduados

Lic. María Teresa Greeen

Trabajó para Médicos Sin Fronteras, en distintos países de África y de Medio Oriente.

“Estudiar en la Universidad Austral me dio las herramientas necesarias para desempeñarme como enfermera, de un modo sobresaliente, en los diferentes ámbitos en los que desarrollé mi trabajo. Me brindó, desde el inicio de la formación, la insignia de ver al paciente en forma integral, contemplando todas sus necesidades. Esta concepción del paciente es la que nos distingue a la hora de ser profesionales. Durante siete años trabajé para Médicos Sin Fronteras y, puedo confirmar, que el sello de humanidad y de excelencia que la Universidad Austral imprimió en mí, estuvo presente en cada uno de mis desempeños como enfermera y gestora de la salud de mis pacientes”.

 


Lic. Matías Castillo

Licenciado en Enfermería. Miembro de la Unidad de Trasplante Hematopoyético del Hospital Universitario Austral.

“La Universidad Austral me formó con conocimientos científicos para aplicar en los cuidados de la práctica diaria en mi trabajo. Al mismo tiempo, me enseñó a ser un profesional, con la cercanía y calidez necesaria para atender a cada paciente -y su familia-, abarcándolo no solo desde su enfermedad sino también desde las distintas necesidades que provoca estar en su situación. Este último factor es fundamental en los profesionales de salud. El afecto, la cercanía, la empatía, el tratar al paciente de una forma integral y holística es el sello distintivo que tiene el graduado de la Universidad Austral y que marca la diferencia en la atención y cuidados de Enfermería.”

 


Lic. Teresa Stegmann

Licenciada en Enfermería. Está realizando un Máster de Enfermería de Prácticas Avanzadas en Cuidados Críticos Pediátricos en la Universidad de Pennsylvania, Estados Unidos.

«Si hoy alguien me dice que está pensando en estudiar Enfermería, le diría que lo haga. Nunca me arrepentí de la decisión que tomé cuando elegí esta carrera. Es una vocación, pero también creo que es una carrera lindísima, que da muchas oportunidades; que hay mucho para desarrollar y para crecer en nuestro país. Es difícil definir la Enfermería en una sola palabra; creo que es dedicación, es desafío y es ciencia. La Enfermería no sólo tiene que ver con el cuidado, sino que está intrínsecamente relacionada con el curar, y para curar hay que saber, estudiar y profundizar científicamente. Entonces, creo que es una linda combinación, entre el cuidar y el curar, que no tienen otras profesiones.»

CONTACTO

Lucila González Ramírez

  (+54 9) 11 5035 4446 | lgonzalezramirez@austral.edu.ar

  • Universidad Austral Mariano Acosta 1611 (CP 1629) Derqui, Pilar, Argentina