Edición 2017 – 2018
Inicio: Lunes 2 de octubre de 2017.-
REPROGRAMADO 2018
Destinado a: Profesionales de la salud interesados en los fundamentos de la especialidad, así como para quienes deseen profundizar el conocimiento de sus aspectos fisiológicos y clínicos.
Deje su consulta haciendo clic aquí
Organización
Dr. Daniel Pérez Chada,
Jefe del servicio de Neumonología, Hospital Universitario Austral, Profesor Adjunto de Medicina Interna, Facultad de Ciencias Biomédicas, Universidad Austral, Buenos Aires.
Dr. Daniel P. Cardinali,
Investigador Superior, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Director de Docencia e Investigación, Facultad de Ciencias Médicas, Pontificia Universidad Católica Argentina, Buenos Aires.
Dr. Jesús Ángel Fernández-Tresguerres,
Catedrático de Fisiología, Facultad de Medicina, Universidad Complutense, Madrid
Cuerpo docente
- Dra. Aris Cancela, María Esther
- Dr. Bueri, José
- Lic. Castaño, Rubén
- Dr. Duhau, Javier
- Dr. Fragale, Guillermo
- Dr. Garay, Arturo
- Dr. Grassi, Daniel
- Dr. Kliger, Gustavo
- Dra. Kotliar, Carol
- Dr. Kusminsky, Gustavo
- Dr. Lozada, Alfredo
- Dr. Mc Lean, Ignacio
- Dr. Nadales, Ángel
- Dr. Nolazco, Alejandro
- Dra. Preiti, Cecilia
- Dr. Sampietro, Agustín
- Dr. Silberberg, Agustín
- Dr. Suffriti, Marcos
- Dra. Sureda, Sara
- Dr. Turri, Domingo
- Dr. Valdez, Raúl
- Dr. Videla, Alejandro
Resumen de la actividad
La medicina del siglo XXI tiene como uno de sus retos más importantes atenuar el proceso de envejecimiento. El objetivo de esta Diplomatura es llevar los conocimientos básicos y clínicos que hacen a la salud, a fin de prevenir las enfermedades que el correr de los años generan en la población adulta. Es claro que la creciente expectativa de vida genera un notable incremento en la demanda de los recursos de salud.
La Gerontología es la ciencia que se ocupa del estudio del envejecimiento en sus aspectos biológicos y sociodemográficos. La Geriatría es aquella parte de la Gerontología directamente relacionada con los problemas de salud de la persona mayor.
La presente Diplomatura, lejos de enfocarse como un programa de formación en Gerontología o Geriatría, apunta a educar a los miembros del equipo de salud sobre las medidas de prevención y cuidado de la salud en la edad adulta para afrontar la vejez en las mejores condiciones posibles.
En su extenso programa puede verse que hay un importante contenido en ciencias básicas y un amplio capítulo clínico que aborda las especialidades más representativas de un hospital de alta complejidad como el Hospital Austral. Esta iniciativa educativa posiciona a la Universidad Austral en el liderazgo de una visión innovadora del cuidado de la salud.
Objetivos de la actividad
- Fundamentos del proceso de envejecimiento, en sus aspectos básicos y clínicos.
- Comprensión global de las disfunciones generales asociadas al envejecimiento.
- Reconocer las terapias antienvejecimiento como promotoras del estado de salud.
- Conocer las pautas generales de gestión e impulso de actitudes de carácter terapéutico restitutivo para devolver la normalidad generada por el proceso de envejecimiento.
Característica Metodológica
A distancia.-
Cronograma de la actividad
REPROGRAMADO 2018
MÓDULO I. ASPECTOS BÁSICOS DEL ENVEJECIMIENTO SALUDABLE(6 temas) | ||
SEMANA 1 | FORO DE BIENVENIDA | |
SEMANA 2 | Tema 1.1. Introducción al envejecimiento saludable. DR. DANIEL CARDINALI | |
SEMANA 3 | Tema 1.2. Teorías sobre el envejecimiento. DR. JESÚS FERNÁNDEZ TRESGUERRES | |
SEMANA 4 | Tema 1.3. Envejecimiento del sistema circadiano. DR. DANIEL CARDINALI | |
SEMANA 5 | Resolución de problemas | |
SEMANA 6 | Tema 1.4. Envejecimiento del sistema endocrino I. DR. JESÚS FERNÁNDEZ TRESGUERRES | |
SEMANA 7 | Tema 1.5. Envejecimiento del sistema endocrino II. DR. JESÚS FERNÁNDEZ TRESGUERRES | |
SEMANA 8 | Tema 1.6. Inmunosenescencia. Envejecimiento del sistema neuroinmunoendocrino. DR. DANIEL CARDINALI | |
SEMANA 9 | Resolución de problemas | |
MÓDULO II. LA CLÍNICA DEL ENVEJECIMIENTO SALUDABLE(27 temas) | ||
SEMANA 10 | Tema 2.1. Sistema circadiano, trastornos metabólicos, obesidad. DR. DANIEL CARDINALI | |
SEMANA 11 | Tema 2.2. Melatonina como recurso terapéutico en el envejecimiento saludable. DR. DANIEL CARDINALI | |
SEMANA 12 | Tema 2.3. Nutrición sana y envejecimiento. DR. GUSTAVO KLIGER | |
SEMANA 13 | Tema 2.4. Envejecimiento y control glicémico. DRA. CECILIA PREITI | |
SEMANA 14 | Tema 2.5. Envejecimiento y dislipemias. DR. ALFREDO LOZADA | |
SEMANA 15 | Resolución de problemas clínicos | |
SEMANA 16 | Tema 2.6. Pared arterial y envejecimiento saludable. DRA. CAROL KOTLIAR | |
SEMANA 17 | Tema 2.7. Envejecimiento saludable, enfermedad coronaria. Arteriopatías periféricas, arritmias cardiacas. DR. DOMINGO TURRI | |
SEMANA 18 | Tema 2.8. Envejecimiento saludable e hipertensión arterial. DR. DANIEL GRASSI | |
SEMANA 19 | Resolución de problemas clínicos | |
SEMANA 20 | Tema 2.9. Envejecimiento saludable y prevención de EPOC. DR. ALEJANDRO VIDELA | |
SEMANA 21 | Tema 2.10. Envejecimiento saludable e infecciones respiratorias y vacunas. DR. ALEJANDRO VIDELA | |
SEMANA 22 | Tema 2.11. Envejecimiento saludable y trastornos respiratorios durante el sueño. DR. DANIEL PÉREZ CHADA | |
SEMANA 23 | Resolución de problemas clínicos | |
SEMANA 24 | Tema 2.12. Envejecimiento saludable en Ginecología, Menopausia. DR. JESÚS FERNÁNDEZ TRESGUERRES | |
SEMANA 25 | Tema 2.13. Envejecimiento saludable en Andrología, Andropausia. DR. JESÚS FERNÁNDEZ TRESGUERRES | |
SEMANA 26 | Tema 2.14. Envejecimiento saludable en Ginecología, a. Envejecimiento saludable y piso pelviano. DR. SEBASTIÁN ALTUNA b. Envejecimiento saludable y patología mamaria. DR. IGNACIO MC LEAN | |
SEMANA 27 | Resolución de problemas clínicos | |
SEMANA 28 | Tema 2.15. Envejecimiento saludable en Urología, Glándula prostática, Alteraciones miccionales, Infección urinaria. DR. ALEJANDRO NOLAZCO | |
SEMANA 29 | Tema 2.16. Envejecimiento saludable en Nefrología. Cómo prevenir la enfermedad renal en el envejecimiento. DR. GUILLERMO FRAGALE | |
SEMANA 30 | Tema 2.17. Envejecimiento saludable en Gastroenterología, Cáncer de colon, Trastornos de la motilidad intestinal. DR. ÁNGEL NADALES | |
SEMANA 31 | Resolución de problemas clínicos | |
SEMANA 32 | Tema 2.18. Envejecimiento saludable del ritmo sueño/vigilia I. DR. ARTURO GARAY | |
SEMANA 33 | Tema 2.19. Envejecimiento saludable del ritmo sueño/vigilia II. DR. ARTURO GARAY | |
SEMANA 34 | Tema 2.20. Envejecimiento saludable en Neurología. ACV, Trastornos de la marcha y equilibrio. DR. JOSÉ BUERI | |
SEMANA 35 | Tema 2.21. Envejecimiento saludable en Neurología, Trastornos cognitivos. DR. JOSÉ BUERI | |
SEMANA 36 | Tema 2.22. Envejecimiento saludable del humor y la emocionalidad. DR. MARCOS SUFFRITI | |
SEMANA 37 | Resolución de problemas clínicos | |
SEMANA 38 | Tema 2.23. Envejecimiento saludable óseo y articular. Osteoporosis, Enfermedad articular. DR. JAVIER DUHAU | |
SEMANA 39 | Tema 2.24. Envejecimiento saludable de la piel. Cómo prevenir el melanoma y otros cánceres de piel. DR. RAÚL VALDEZ | |
SEMANA 40 | Tema 2.25. Envejecimiento saludable en Hematología, Anemias, Anticoagulación. DR. GUSTAVO KUSMINSKY | |
SEMANA 41 | Resolución de problemas clínicos | |
SEMANA 42 | Tema 2.26. Discapacidad motora y envejecimiento saludable. LIC. RUBÉN CASTAÑO | |
SEMANA 43 | Tema 2.27. a. Desafío de los servicios de atención de la salud para enfrentar las nuevas demandas. DRA. SARA SUREDA b. Aspectos éticos, administración de salud y envejecimiento. DR. AGUSTÍN SILBERBERG | |
SEMANA 44 | Examen. |
Duración del curso
REPROGRAMADO 2018
- Comienzo:
02/10/2017.- - Cantidad de sesiones: 44.-
- Duración en horas de reloj: 440hs. (10 horas semanales estimadas)
- Tipo de evaluación: Evaluación sumativa, consta de la realización y aprobación de un examen final.
- La evaluación formativa: 50 % / La evaluación sumativa (Examen final): 50 % = calificación final del curso.
Inscripción:
REPROGRAMADO 2018
- Desde:
19/06/2017.- - Cierre:
25/09/2017.- - Vacantes limitadas.-
Aranceles
INSCRIPCIÓN RESIDENTES:
Arancel general: consulte
- Beneficio pronto pago (válido hasta el 30/8/2017):
- Pago en cuotas:
- Aranceles expresados en pesos argentinos.-
INSCRIPCIÓN NO RESIDENTES:
Arancel general:
- Arancel expresado en dólares estadounidenses.-
Informes e Inscripción:
Departamento de Posgrado,
Universidad Austral
Te.: (54) 230-448.2574 / 2572
Fax: (54) 230-448.2233
Móvil: (54) 11 15-5414- 6497